medicina
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
¿Qué producir?
Qué bienes y servicios han de producirse, y en que cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos, fábricas o parques, etc. La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa sociedad aesta doble pregunta, es decir, qué bienes y en qué cantidad se producen.
¿Cómo producir?
Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios , con qué técnicas se van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes .¿Para quién producir?
Quién va a disfrutar de los bienes y serviciosproducidos. En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se les debe corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos individuos que no pueden trabajar.
Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadasde nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos45/sistemas-economicos/sistemas-economicos.shtml#ixzz3EkwKVrUnUna decisión es simplemente una elección entre dos o más líneas de
acción diferentes. Existen elecciones que tienen poca importancia y serealizan
de forma casi automática; sin embargo, otras son de gran transcendencia
para la persona o para la empresa. La mayoría de estas decisiones
pueden valorarse normalmente en términos monetarios, presentan, pues, un
aspecto económico, y por tanto la elección dependerá de los criterios económicos
seguidos.
Naiuraleza de las decisiones.
Una cuestión importante ampliamente discutida pero queaún no está
del todo resuelta en forma cara, surge al analizar el significado de racionalidad.
El término "racionalidad" se usa en diferentes sentidos. Así, unos
consideran que un hombre racional es aquel que no pierde su propia perscnalidado que no se deja llevar por la emoción o pm los sentimientos.
Otros dicen que es aquel que comprende sus propias motivaciones. En un
contexto económico,el hombre racional es aquel cuyas decisiones le son
favorables para conseguir sus objetivos. Muchas veces la racionalidad o la
irracionalidad dependen únicamente de si existe acuerdo o compenetración
directa con él mismo o con un gmpo de personas bajo un mismo punto
de vista. Por Último, se ha llegado incluso a decir que el hombre racional
es aquel que posee métodos o habilidades especiales,que le permiten encontrar
la verdad que ha escapado de sus semejantes.
El hombre racional en la toma de decisiones puede identificarse con el
"hombre de mercado" que presentan los economistas teóricos. A lo largo
del tiempo, este hombre de mercado ha sido identificado de diferentes
maneras. Así, es el "hombre económico" de Adam Smith, aquel que escapaz de conseguir una mejor rentabilidad yeconomía propia y, en general,
una mejor actuación económica. Para Alfred Marshall el hombre económico
basa sus actuaciones económicas en razonamientos deliberados acerca
de los posibles resultados de sus actuaciones, su decisión final es el curso
de acción que le permite obtener el máximo beneficio. Marshall vio claramente
que su hombre económico era un hombre ideal, y no una descripción...
Regístrate para leer el documento completo.