Medicina

Páginas: 28 (6975 palabras) Publicado: 25 de enero de 2013
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA MALARIA



Contenido
Capítulo I : NORMAS DE DIAGNOSTICO DE LA MALARIA......................................... 7 Capítulo II : NORMAS DE TRATAMIENTO DE LA MALARIA ...................................... 8 Capítulo III : VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA................................................................ 9 Capítulo IV : GESTIÓN DE MEDICAMENTOS ANTIMALÁRICOS............................. 10 Capítulo V MANUAL DE FUNCIONES ............................................................................ 15

6

Normas Bolivianas de diagnostico y tratamiento de la malaria

Capítulo I : NORMAS DE DIAGNOSTICO DE LA MALARIA.
1. Todo caso sospechoso de malaria será confirmado mediante la presencia del parasito en una gota gruesa/frotis sanguíneo y/o através de la confirmación de una prueba rápida inmunocromatográfica, examen diagnóstico que se realizará a: A toda persona que en área endémica para malaria ó procedente de ella, tenga fiebre o antecedentes recientes de fiebre. A todo niño menor de cinco años con enfermedad diarreica aguda ó enfermedad respiratoria aguda en área endémica o procedente de ella. A toda persona que presentesintomatología compatible con malaria ó solicite el examen de gota gruesa. A toda mujer embarazada en área endémica durante el control prenatal. A todo recién nacido producto de madre con malaria durante el embarazo del cordón umbilical la que se repetirá a los siete días. A todo donante de sangre procedente de zona endémica o que tenga antecedentes de haber padecido malaria. A todo caso sospecho de malaria queno se encuentre en zona endémica con antecedentes de haber estado por lo menos una semana antes. A toda persona antes y después que realice actividades extractivas en las zona endémicas de malaria

2. En caso de que una gota gruesa y extendido sanguíneo sean negativos y el paciente continúe con sintomatología sugestiva de malaria se le debe tomar gota gruesa y extendido sanguíneo diario por 3días; si continúa negativo, se debe remitir al médico para descartar otras patologías. 3. La toma de la muestra para gota gruesa y extendido sanguíneo se realizará en cualquier nivel de atención y la lectura se realiza donde haya microscopio y personal entrenado de acuerdo a la guía de diagnóstico microscópico del Programa Nacional de la Malaria* 4. La prueba diagnóstica a través de una pruebainmunocromatográfica será realizada por el colaborador voluntario o el técnico de malaria que se encuentre en lugares de difícil acceso a los establecimientos de salud, la lectura será realizada de acuerdo al manual del colaborador voluntario* 5. A todo paciente con diagnóstico positivo de malaria se realizará una extendido /gota gruesa de control después terminado su tratamiento.

7

NormasBolivianas de diagnostico y tratamiento de la malaria

Capítulo II : NORMAS DE TRATAMIENTO DE LA MALARIA
1. La Política Nacional de Medicamentos Antimaláricos, bajo la rectoría del Ministerio de Salud y Deportes, asigna a la comisión farmacéutica nacional la responsabilidad de definir los esquemas de tratamiento para malaria para todas las especies de Plasmodium del país. 2. El tratamiento de lamalaria es completamente gratuito en todos los niveles de atención y todo ciudadano boliviano o extranjero que lo requiera en territorio nacional de cumplimiento obligatorio para todos los establecimientos del sistema de salud, incluyendo la seguridad social, las ONG’s y el sector privado. 3. Todos los medicamentos antimaláricos deberán contar con el registro sanitario correspondiente y deberánincluirse en la lista de medicamentos esénciales del país. 4. Todo caso confirmado mediante gota gruesa/frotis sanguíneo y/o prueba rápida deberá recibir tratamiento supervisado de acuerdo al esquema de tratamiento de la malaria* lo mas antes posible. 5. Todos los esquemas de tratamiento deberán ser concluidos por los pacientes, con la excepción de la malaria por P. vivax en la mujer embarazada. 6....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS