Mediciones De Recistencias

Páginas: 7 (1672 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
Mediciones Resistencias en un circuito eléctrico.








Asignatura: Laboratorio de medidas eléctricas I.
Curso: Ing. Electricidad Mención Proyectos e instalaciones eléctricas.
Profesor: Juan Gutiérrez Jerez
Alumnos: – Fernando Cea
– Raúl muñoz




Índice:

-Introducción. ……………………………………………………………………………..1
-Conocimientos previos…………………………………………………………………..2-Escalas y calibres………………………………………………………………………..3
-Simbología usada en instrumentación………………………………………………...4
-Características técnicas de los instrumentos………………………………………... 5
-Mediciones de resistencias eléctricas con instrumento análogo y digital………….6
-Diseño de circuito para medir voltaje total y parcial con tester análogo y digital….7
-Medición de corriente del circuitodiseñado…………………………………………..8
-Calculo de RT, R1 y R2 con los valores medidos……………………………………9
-Comparación de valores medidos con tester análogo y digital…………………….10
-Valores de las resistencias obtenidos por el código de colores y comprobado
con tester análogo y digital…………………………………………………………….11
-Comentarios y conclusiones…………………………………………………………..12
-Conclusión………………………………………………………………………………13-Comentario…………………………………………………………………………...…14
-Linkografia………………………………………………………………………………15








Introducción

Los instrumentos de medida han evolucionado al mismo ritmo que la ciencia y la tecnología.
En la electricidad y en la electrónica no son la excepción, por lo tanto es necesario tener algunos conocimientos básicos sobre distintos instrumentos de medida, su simbología y su forma de uso, ya que hay una gran variedad de instrumentos incluso algunos sepueden conectar a computadoras.
Los instrumentos más comúnmente usados son el amperímetro, el voltímetro y el ohmímetro, los cuales en este laboratorio trataremos sobre algunos conceptos necesarios para poder entender la gran importancia y utilidad que le podemos dar, dependiendo de su forma de trabajo.
Estos instrumentos no solo se pueden usar en el campo laboral de las industrias, tambiénse pueden ocupas en cosas domesticas o cosas que ocupamos diariamente, como el automóvil, tostadora, radio, teléfono etc.














Conocimientos previos


Conceptos de Voltaje, Corriente eléctrica y Resistencia.

Voltaje: La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctricocerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un voltímetro



Intensidad de corriete: La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material.Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de lacorriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.





Resistencia: Es la resistencia eléctrica de un objeto que se opone a la corriente eléctrica. La unidad de medida de la resistencia eléctrica es el ohm (Ω). Para su medición se usa un instrumento de medida llamado Óhmetro.Realizar mediciones de resistencias eléctricas con instrumento análogo y digital (realizar tablas de valores):
Como inicio de esta segunda experiencia en el laboratorio de Mediciones Eléctricas tenemos que medir resistencia de manera paralela, para así poder medir toda resistencia que sea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recistencia
  • recistencia al cambio
  • Recistencia electrica
  • Recistencia electrica
  • La recistencia al cambio
  • recistencia electrica
  • Trabajo De Recistencia
  • la recistencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS