medico general
MÉXICO, DF.- La educación superior es una buena inversión, pues un trabajador promedio con licenciatura puede ganar 95 por ciento más, es decir, casi el doble que uno que sólo tiene títulode preparatoria o bachillerato, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En conferencia de prensa, la consultora y coordinadora del proyecto "Compara carreras", CatalinaDelgado, destacó que contar con educación superior mejora las perspectivas salariales de los trabajadores.
En la presentación del portal "Compara carreras", herramienta donde se muestran lasconsecuencias económicas de escoger una carrera, refirió que mientras una persona que completó la preparatoria o bachillerato tiene un salario promedio de cinco mil 126 pesos al mes, un profesionista ganaen promedio nueve mil 981 pesos.
No obstante, agregó, existen notables diferencias entre los profesionistas, pues los de la carrera con el salario promedio más alto, Minería y Extracción, ganan 24mil 863 pesos mensuales, es decir cuatro veces más que los de la carrera peor remunera, Bellas Artes, con seis mil 114, sólo mil pesos superior al ingreso mensual de un bachiller.
La 'recuperación'de la inversión económica en la carrera, durante el primer año de trabajo, es de 11% en escuela pública y 44% en privada
Además, detalló, estudiar una carrera profesional es una inversión rentable yde bajo riesgo, pues el rendimiento de haber realizado sus estudios en una universidad pública es de 11.4 por ciento, superior a otras alternativas de inversión como la bolsa de valores, con unretorno promedio anual de 8.3 por ciento entre 2010 y 2013.
De acuerdo con esta herramienta, que compara 62 carreras diferentes, el costo promedio en una universidad privada puede ir desde 125 mil hasta930 mil pesos, mientras que en una universidad pública puede ir desde 19 mil hasta 38 mil pesos.
Puntualizó que la rentabilidad de una carrera por sus costos, en una universidad pública por...
Regístrate para leer el documento completo.