medico

Páginas: 8 (1770 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
MÉTODOS Y TÉCNICAS:
MATERIALES
- LOCALIZACIÓN
El estudio se hará en consulta externa, emergencia y hospitalización del Hospital Teófilo Dávila y en las distintas áreas con la que este cuenta, ubicado en la provincia de El Oro entre las calles Boyacá, Buenavista, Tarqui y Guabo.
- CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
Como este hospital fue construido en base a los planos arquitectónicos deun hospital del Sur de la ciudad de Quito, sin considerar situaciones climáticas y perfil epidemiológico propios de la costa, hemos comprobado a través de los años problemas de funcionalidad y luego deterioro sobretodo de acabados e instalaciones sanitarias. Por tal motivo se logró incluir a esta casa de salud en el Programa Piloto MODERSA, con el cual se reacondicionó el auditorio del sexto piso,el Departamento de Pediatría y la Unidad de Quemados del quinto piso, el Departamento de Clínica con la Unidad de Diálisis del cuarto piso, los departamentos de Cirugía, Traumatología y UCI del tercer piso, el departamento de Gineco-obstetricia, Centro Obstétrico y Neonatología del segundo piso, laboratorio clínico y estadística de la planta baja, una nueva área de consulta externa, quedando elprimer piso sin ninguna modificación estructural.
Posteriormente se consiguió la remodelación del área de emergencia y está en proceso la modernización del centro quirúrgico y oficinas administrativas, proceso muy dilatado que perjudica a usuarios internos y externos de este hospital.
- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INSTITUCIÓN
El 23 de abril de 1884 se creó la Provincia de El Oro y en lasesión solemne que por este acontecimiento se realizó, el primer Gobernador de la Provincia hizo ver la necesidad de tener un Hospital.
Los pobladores de la parte baja de la Provincia de El Oro, como los de la Costa en general, desde mediados del siglo XVIII ,por las características del clima y la insalubridad reinante, venían sufriendo graves enfermedades, sobre todo tropicales como paludismo,disenterías, parasitosis, fiebre amarilla y otras como la tuberculosis. Los enfermos eran socorridos por los Padres Jesuitas en la Iglesia Parroquial mencionándose entre otros a los Padres Samaniego, Enderica y Espinoza.
En 1893 se presenta en Machala una epidemia de fiebre amarilla y ante la falta del hospital, apremiados por la necesidad, la municipalidad de Machala dona una manzana de terrenoMunicipal ubicado al extremo Norte de la ciudad, cerca del cementerio antiguo, colindando con un muro de protección que tenía la ciudad para resguardarse de las crecientes invernales del Río Jubones, manzana que fue destinada para la construcción de un Hospital, que actualmente está circunscrita por las calles Boyacá, Buenavista, Guabo y Tarqui y se encarga al Padre Teófilo Dávila la construcción enforma urgente de un local rudimentario donde se pueda prestar atención a los enfermos. Desde entonces, el Padre Dávila con enorme espíritu de sacrificio y con la ayuda del pueblo, de hacendados y religiosas como las Hijas de la Caridad, inicia, continúa e impulsa la construcción del hospital.

Como la edificación avanzaba tan lentamente, apremiados por la necesidad, los servidores públicos delhospital decidieron ocupar parte del edificio en construcción mientras se exigía celeridad en su avance.
- MISIÓN
La salud, definida como un instrumento para el mejoramiento continuo del bienestar colectivo, implica su continua revisión y actualización de sus instrumentos; así, el proceso organizativo, adaptado a las condiciones siempre cambiantes de la sociedad, sus organizaciones locales,provinciales y cantonales, han registrado cambios durante los últimos cinco años y requieren ser modificados. Definidos los nuevos roles y competencias del Ministerio de Salud por niveles, impone su necesaria actualización de la relación entre la organización de las Áreas de Salud con la división cantonal del país, bajo un esquema que reconozca la diversidad geográfica política y relacione las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medico
  • El medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS