Medida de densidades

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2011
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE QUIMICA
QUIMICA FUNDAMENTAL 1
LABORATORIO Nº2

MEDIDA DE DENSIDADES

RESPONSABLES: BOLAÑOS CHAPAL MARIA
DIAZ QUENAN PASTOR

E-MAIL: grupo8quimica@hotmail.com



1. RESUMEN:
Se realizó las mediciones de densidades de alimentos sólidos, líquidos y de algunas sustancias químicas utilizando elequipo básico de laboratorio y la balanza digital. Además se aprendió el uso correcto de los materiales.



2.
3. INTRODUCCION:

La densidad es una medida utilizada por la física y la química para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. La ciencia establece dos tipos de densidades. La densidad absoluta o real que mide la masa por unidad de volumen, y esla que generalmente se entiende por densidad. Se calcula con la siguiente fórmula:
Densidad = masa / volumen.
Por otro lado, también existe la densidad relativa o gravedad específica que compara la densidad de una sustancia con la del agua; está definida como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4ºC. Se calcula con la siguiente fórmula: Densidadrelativa = densidad de la sustancia / densidad del agua. A la hora de calcular una densidad, se da por hecho que es la densidad absoluta o real, la densidad relativa sólo se utiliza cuando se pide expresamente.1
La densidad es la causante de que el aceite se quede arriba cuando lo mezclamos con agua, ya que su densidad (920 kilógramos / metro cúbico) es menor que la del agua. Lo mismo sucede paraotros materiales como el caucho, la gasolina, la madera o el mismo cuerpo humano.2
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. (Ver anexo 1)3

4. EXPERIMENTAL:

Se hicieron las siguientes modificaciones a la guía:
* No se utilizo agua (H2O), fue cambiada por 2 sustanciasdiferentes.
La sustancia salina=A
La sustancia alcohólica=B
* En la determinación de densidad de una sustancia por principio de Arquímedes, no se utilizó una bureta; si no que se la remplazo por una probeta.
* No se utilizaron 2 balines sino 1 además presentaba oxidación.
* Se repitió 3 veces el procedimiento con el balín.

5. RESULTADOS:
METODO 1
Peso picnómetro=21,02g
Volumenpicnómetro=25mL
s | p.p+s | P.s | d |
A | 42,36g | 21,34g | 0,8536 |
B | 48,04g | 27,02g | 1,0808 |
Yogurt | 46,73g | 25,77g | 1,0284 |

METODO 2
DENSIDAD DE UN ALIMENTO LÍQUIDO. (Ver graficas anexo 2)
Alimento 1: yogurt
Peso probeta vacía (1):54,21g
Volumen probeta: 50mL
v.a | p.p+ a | p.a | d |
10mL | 64,25g | 10,04g | 1,0004 |
20mL | 74,70g | 20,49g | 1,024 |
30mL |85,75g | 31,54g | 1,051 |

Alimento 2: Tampico
Peso probeta vacía (2):30,58g
Volumen probeta: 25mL
v.a | p.p+a | p.a | d |
5mL | 35,16g | 4,58g | 0,916 |
10mL | 40,34g | 9,76g | 0,976 |
15mL | 45,30g | 14,72g | 0,98 |

METODO 3
DENSIDAD DE UN ALIMENTO SOLIDO.
Alimento 1: Pasabocas-triturado
Peso probeta vacía (1):30.58g
Volumen probeta: 25mL
v.a | p.p+ a | p.a | d |
5mL | 34,97g| 4,39g | 0,878 |
10mL | 39,32g | 8,74g | 0,874 |
15mL | 43,61g | 13,03g | 0,869 |

Alimento 2: azúcar-polvo
Peso probeta vacía (2):30,58g
Volumen probeta: 25mL
v.a | p.p+a | p.a | d |
5mL | 32,23g | 1,56g | 0,312 |
10mL | 33,72g | 3,14g | 0,314 |
15mL | 35,32g | 4,74g | 0,316 |

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Peso del balón: 16,23g
Volumen probetas (1) y (2): 25mL y 50mL
v1 | v2| v.d | d |
30mL | 32mL | 2mL | 8,115 |
20mL | 22mL | | |
8mL | 10mL | | |

6. INTERPRETACION:
En el método 1 se observó que la densidad de la sustancias alcohólicas son más densas que las sustancias salinas.

En el método 2 se observó que un alimento liquido entre más espeso o viscoso sea, tiene mayor densidad.

En el método 3 se observo que el cálculo de la densidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medidas De Densidades
  • A Medir Las Densidades
  • como medir densidades
  • Medida de viscosidades y densidades.
  • Funciones y sus representaciones medidas de densidades
  • Funciones y Sus Representaciones Medidas De Densidades
  • Funciones y representaciones de medidas de densidades
  • funciones y sus representaciones, medida de densidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS