Medidas caultelares
Se denominan igualmente medidas de seguridad, medidas precautorias, medidas de garantía, acciones preventivas. ...
ARTÍCULO 172.- Medidas Cautelares Personales: Presupuestos yFinalidad. Las
Medidas cautelares tienen como finalidad, asegurar la eficacia del procedimiento,
Garantizando la presencia del imputado y la regular obtención de las fuentes de prueba.
Para que puedaadoptarse una medida cautelar limitativa de la libertad personal, será
Siempre preciso:
1) Que existan suficientes indicios para sostener razonablemente que el imputado es
autor o partícipe deun hecho tipificado como delito;
2) Que la persona imputada se haya fugado o exista motivo fundado para temer que
podría darse a la fuga en caso de permanecer en libertad; y,
3) Que existanfundados motivos para temer que, puesta en libertad, el imputado tratará de destruir o manipular las fuentes de prueba.
ARTÍCULO 173.- Medidas Cautelares Aplicables. El órgano jurisdiccional,concurriendo
los presupuestos legitimadores, podrá adoptar, por auto motivado, una o más de las
medidas cautelares siguientes:
1) Aprehensión o captura;
2) Detención preventiva;
3) Prisión preventiva;4) Arresto en su propio domicilio o en el de otra persona que lo consienta, bajo vigilancia o sin ella;
5) Someter al imputado al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada queinforme periódicamente al Juez;
6) Obligar al imputado a presentarse periódicamente ante un determinado Juez o
Autoridad que éste designe;
7) Prohibirle al imputado salir del país, del lugar de suresidencia o del ámbito territorial que el órgano jurisdiccional determine;
8) Prohibirle al imputado concurrir a determinadas reuniones o a determinados lugares;
9) Prohibirle al imputado comunicarsecon personas determinadas, siempre que con
ello no se afecte el derecho de defensa;
10) La constitución a favor del Estado por el propio imputado o por otra persona, de
cualquiera de las...
Regístrate para leer el documento completo.