Medidas
BASICO ADMINISTRATIVO DE TRABAJ SEGUR EN ALTURAS A JO RO Los trabajos en alturas so activida n on ades peligro osas, están asociado a muchos n os os encialmente podrían ocasionar u accidente mortal o un perjuic e o un cio riesgo que pote para la salud. Muchos estu M udios sobre la siniest ralidad indican que e 80% de los e el accide entes tiene sus caus en erro en sas ores de orga anización,planificació y control y ón que el 20% res e stante se debe a err d rores de e ejecución. O Otros estud diosos de la accide entalidad la aboral esta ablecen que los accid e dentes en u 81% so generados un on por las person nas (Acto insegur os ros), por lo tanto, el reto es gener rar comportamientos adecuados en desa s arrollo de las activida ades que g garanticen el compromiso con la vida ycrear la necesidad e las pers n n en sonas impl licadas en el eso product tivo de ide entificación de peligro y riesgos, análisis y controles os proce reque eridos que motiven y aseguren un cultura d prevenci m a na de ión. A con ntinuación, se ofrecen unos cons sejos básic sobre s cos salud y seg guridad en un área tan sensible como es la constr s rucción, co el fin de ayudar a prevenir los on eaccide entes de lo trabajad os dores y tam mbién los q que pueda sufrir otr an ras personas ajenas a las obra as. MEDIDAS PREVENT S TIVAS 1. Informar a los trabaj jadores ace erca de los riesgos ex s xistentes en el trabajo y n o las medid de cont que deben seguirs así com impartir la formació das trol se, mo ón necesaria para la rea a alización de cada tare e ea. o e ceso a la m misma de pe ersonasque no trabaje 2. Cerrar la obra para evitar el acc en en ella. Crear acces seguros a las zon de trab C sos s nas bajo (andam mios, tejado os, zanjas, etc.) media e ante la utilización de pasarela y torres de acceso e as s protegidas s. do de de culos. Marc car 3. Señalizar toda la obra indicand las vías d tráfico d los vehíc en el suelo las zo onas de pa aso de és stos y las vías de los peatonesmantenien ndo, si es posible, un separac na ción física e entre amba Indicar la as. prohibició de entra ón ada de per rsonas aje nas a la o obra media ante la señ ñal correspon ndiente. r as mitar espac cios “seguro os” 4. Mantener seguras la vías de tráfico. Señ alar y delim alrededor de los ve r ehículos de carga y de la maq e quinaria de excavació e ón (retroexca avadora, pa cargado bulldoc alaora, cer, etc.). Los límites v vienen dados por el alc cance máx ximo de es stos vehícu ulos, ya sean propios de la obr s ra,
Ser rvicio Nacional de Aprendizaje – SE e ENA Cen ntro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del H o Huila Tut AVA: Ivan Enr tor rique Sanchez Tru ujillo Septiembre - 2 2012
instalados sobre un camión o móviles. S deben s s Se señalizar y encerrar e encada caso o. 5. Formar de manera específica a los conductores de lo vehículos d a os menciona ados (deben disponer de un doc n cumento ac creditativo). Además, es necesario que el trab o bajador tenga la autor rización exp presa de la empresa. 6. Usar los dispositivos obligator rios de seg guridad de las máquinas (señales es) r uncionamie ento. sonoras y protectore y revisar su buen fu onstalacione higiénica y de de es as escanso que cubran las 7. Dotar la obra con in necesidad des de todas las personas q p que trabaja en ella Establec an a. cer procedimi ientos de emergencia instaland los med a do dios neces sarios cont tra incendios (extintores vías de ev s, vacuación, etc.) y de p primeros au uxilios. 8. Instalar los montac cargas y elevadores de mane s era que s solidez y suestabilidad estén gar rantizadas. 9. Asignar el montaje, desmonta y modif e aje ficación de andamios a personas e s formadas para ello. Comproba periódic ar camente su estado d segurida u de ad, sobre todo después de mal tiempo. Installar en ellos barandilla rodapiés y s as, s redes par evitar la caída de pe ra c ersonas y o objetos. 10 Utilizar equipos me 0. ecánicos de manipula e ación de c carga y...
Regístrate para leer el documento completo.