medio televisivo
Materia: lenguaje y literatura
Tema: El medio televisivo en el salvador
Docente: Celia Marina de Reyes
Alumno: Gustavo Alberto Figueroa
Grado: 9° Sección: “B”
Año: 2014
INTRODUCCION
La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales de El Salvador por lo cual tiene graninfluencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños.
El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite. Es el medio decomunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.
INDICEObjetivo general………………………………3
Marco teórico…………………………………4
Conclusiones………………………………….12
Recomendaciones……………………………..13
Bibliografía…………………………………..14
Anexos……………………………………....15
OBJETIVO GENERAL
Demostrar que la televisión posee la peculiaridad de presentar estímulos visuales y auditivos, los cuales son más efectivos que los auditivos por sí mismo,por ello un medio sumamente eficaz en comparación con los demás medios de social; recalcando que los niños imitan permanentemente a la gente que los rodea, entonces es lógico que también imiten a las personas que ven en la televisión.
MARCO TEORICO
ORIGEN DE LA TELEVISION EN EL SALVADOR
Han transcurridocasi 60 años del nacimiento de la televisión. Sin embargo, en El Salvador la televisión llegó hasta 1956 cuando inicia sus operaciones YSBE-TV Canal 6. Desde su nacimiento y posterior desarrollo, seguido del aparecimiento de dos estaciones televisivas más, Canal 8 y Canal 4, en 1958, la televisión salvadoreña afrontó problemas de transmisión por razones de carácter económico, lo cual obligó a queestas estaciones estuvieran en manos de varios dueños.
El Canal 8 quedó fuera de servicio por el año de 1963 y en el 65 nació YSR-TV Canal 2. En el mes de abril de 1973 nació la sociedad Canal Seis S.A., que fue la primera en introducir la televisión a colores, lo cual se convirtió en la novedad de ese año.
Con el correr de los años, los tres canales 2, 4 y 6, llegaron a pertenecer a un solodueño, convirtiéndose la televisión privada salvadoreña en un monopolio. Aunque con tipos de programaciones muy característicos, los tres canales de TV eran manejados bajo una misma línea, quizá algo que pasaba inadvertido para la mayoría de televidentes.
Aunque un poco paradójico, el monopolio de la TV en El Salvador y su panorama, cambió como producto de la guerra civil que este país vivió durante12 años, entre 1980 y 1992.
En 1985 nace Canal 12, el cual desde el inicio de sus operaciones rompe con los esquemas tradicionales de la TV salvadoreña y con su frase publicitaria "Canal 12 se atreve" logró ocupar un lugar en la mente de los salvadoreños, especialmente desde el punto de vista noticioso, pues efectivamente se atrevió a presentar contenidos de una forma como nunca se había vistoantes en el país, a través del Noticiero Al Día, llamado Hechos a partir del 2 de febrero de 1997.
Sin embargo, el historial de la televisión como medio periodístico en este país se remonta varios años atrás, con el programa "Tele prensa de El Salvador", fundado por el fallecido Guillermo Deleón, el 11 de febrero de 1957. Las características de este espacio fueron fundamentalmente de tipo...
Regístrate para leer el documento completo.