¿Qué es el Shiísmo?

Páginas: 7 (1736 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
¿Qué es el Shiísmo?
Clase 1

FAMILIARIZACIÓN CON ALGUNOS CONCEPTOS
Introducción:
Muchos orientalistas y estudiosos occidentales llevaron a cabo numerosos estudios y análisis respecto al Islam y la civilización islámica, pero generalmente la información volcada en sus obras está repleta de prejuicios y estereotipos, y siempre buscan dar una imagen tergiversada del Islam. Además, cada vez quecitan dichos o hadices proféticos; relatan la vida del Mensajero de Dios (s.a.w.); o aluden a la Jurisprudencia o Teología Islámica, se basan en el punto de vista sunnita, e incluso las fuentes sunnitas son presentadas en forma tergiversada.
Teniendo en cuenta esto, es necesario que analicemos también la otra gran línea o escuela de pensamiento del Islam, esto es, el Shiísmo, que hasta ahora harecibido poca atención, pero que con certeza, es una línea que representa la realidad misma del Islam y que no conforma un fenómeno fortuito y extraño al pensamiento de la comunidad islámica, sino que sus semillas fueron sembradas por el noble Profeta del Islam (s.a.w.) y continuaron creciendo y siendo alimentadas día a día bajo el sol de Ahl-ul Bait –la Familia del Profeta-, la paz sea con todosellos.
Para comenzar, nos referiremos al significado de una serie de vocablos y términos como las palabras “Shî‘ah”, “Râfidah”, “Imâmîiah”, e “Izna ‘Asharîiah”.
La palabra Shî‘ah:
Se desprende de las definiciones dadas en famosos diccionarios árabes como Al-Qamûs al-Muhît, Lisân al-‘Arab y Mu‘ÿam al-Maqâîis, que la palabra “Shî‘ah” etimológicamente significa:
1) Seguir y obedecer.
2) Ayudary secundar.
3) Acuerdo mutuo y coordinación o concordancia tanto en palabra como en acto.
4) Difundir.
En el Sagrado Corán la palabra “Shî‘ah” y sus derivados ha sido utilizada varias veces procurándose los significados etimológicos del término. Por ejemplo:
a) Como es el caso de aquella persona de Banî Isrâ’îl que estaba peleando con un copto y que en el Corán es mencionada como un shî’ahde Moisés –la paz sea con él-:
﴿ فَوَجَدَ فِيهَا رَجُلَيْنِ يَقْتَتِلاَنِ هَذَا مِن شِيعَتِهِ وَهَذَا مِنْ عَدُوِّهِ ﴾
«… y halló en ella a dos hombres riñendo; uno era partidario suyo (shî‘ah) y el otro adversario».
Aún cuando su religión se encontraba tergiversada, los Hijos de Israel se consideraban a sí mismos seguidores de Abraham, Isaac y Jacob –la paz sea con ellos-. Por lo tanto, elisraelita era de los shias de Moisés, es decir, era seguidor de la religión que también Moisés (a.s.) profesaba.
b) Otro caso que podemos mencionar es la siguiente aleya que se refiere a Abraham (a.s.):
﴿ وَإِنَّ مِن شِيعَتِهِ لإِبْرَاهِيمَ ﴾
«Por cierto que entre sus seguidores (shias de Noé) estaba Abraham».
Aquí el sentido no es que “uno sigue al otro”, en el sentido que uno sea el líder yel otro el seguidor, sino que se refiere a un tipo de “concordancia” en la religión.
En cuanto al significado terminológico de la palabra Shî‘ah, esta palabra tiene diferentes usos:
1. Creencia en el Imamato inmediato de Amîr al-Mu’minîn ‘Alî (a.s.) tras el fallecimiento del Mensajero de Dios (s.a.w.), desde que él es “afdal” (superior) que el resto de los Compañeros del Profeta (s.a.w.).Además, el mismo Profeta (s.a.w.) lo eligió como su sucesor inmediato, es decir, existe un texto estipulante en cuanto al Imamato. Así también la creencia en que el Imamato de ‘Alî (a.s.) continúa en sus descendientes de la progenie de Fátima Az-Zahrâ’ (a.s.), y nadie, excepto ellos, gozan de este derecho.
2. Se refiere a aquellos que creían en la “superioridad” (afdalîiah) del Imam ‘Alî (a.s.) porsobre todos los Compañeros, incluidos los tres Califas que le precedieron, esto es, Abû Bakr, ‘Umar y ‘Uzmân, aún cuando no creían que necesariamente él debía ser el Califa o sucesor inmediato del Profeta. Y en sí no consideran que haya un “texto estipulante” en cuanto al Imamato. A veces también se llama shias a aquellos que consideran a ‘Alî solamente superior al tercer califa ‘Uzmân.
3. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Feisal 9 CARACTERiSTICAS GENERALES DEL ISLAM Y EL SHIiSMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS