Medios De Prueba Informatica Derecho
DERECHO INFORMATICO
PINEDA COMACHO FERNANDO
ENSAYODE LA PROTECCION JURIDICADE LOS PROGRAMAS DE LA COMPUTACION
NOCTURNO
CR413
INDICE
ANTECEDENTES Y EVOLUCION……………………………………………………………………… 3
ASPECTOS TECNICOS……………………………………….……………………………………..…..4
ASPECTO ECONOMICO Y PRINCIPALES APLICACIONES……………………………………………………………………….5
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….7BIBLIOGRAFIA………………………………………………………
ANTECEDENTES
Uno de los problemas más importantes que enfrenta el derecho de la informática es el de la protección jurídica derivada de las nuevas tecnologías de. la informacíón y la comunicación (TIC). Entre todas éstas, se destacarán dos de ellas que parecen en especial significativas: la protección de los programas de computación y la de los llamados nombres dominio.Técnicamente, los programas de cómputo se caracterizan sobre todo por ser un medio necesario para ofrecer un conjunto de instrucciones comprensibles por una computadora, a efecto de resolver cierto problema. Los programas se basan en un análisis consistente en determinar ese problema, clasificar los datos y definir las estructuras y los resultados esperados, así como en prever la evolución delproblema y los procedimientos de control necesarios.
EVOLUCION
La comercialización de las computadoras se inicia en la década de los sesenta. En un principio, 70% del capital destinado al desarrollo de la industria informática se empleaba en el área de componentes físicos (hardware) en tanto que 30% se canalizaba al área de soporte lógico (software). Posteriormente, la producción de equiposrequería menos inversiones; no obstante, la creación de programas se ha tornado más compleja y, por ende, más costosa en virtud de que los programas de cómputo soportan en gran medida el adecuado comportamiento y carácter efectivo de las computadoras. Todo ello, aunado a la falta de una apropiada estandarización de los programas, ha motivado que las cifras se inviertan, por lo que la industria deprogramación absorbe' actualmente 70% de los costos, cantidades difícilmente amortizables, entre otras causas por la falta de un adecuado régimen regulador que impida o limite las continuas actitudes de apoderamiento ilícito en perjuicio de los creadores y usuarios.
ASPECTOS TECNICOS
Los programas de cómputo son el conjunto de procedimientos o reglas que integran el soporte lógico de las máquinas quepermiten conseguir el proceso de tratamiento de la información. En la práctica se pueden distinguir los siguientes tipos de programas: a) Los programas fuente (conocidos también como sistemas operativos O de explotación), que están ligados al funcionamiento de la máquina y guardan una estrecha relación con las memorias centrales y auxiliares de la computadora a través de dispositivos como loscompiladores, traductores, intérpretes, editores, etc., que permiten el adecuado enlace entre la máquina y los trabajos del usuario. b) Los programas objeto, que son los realizados para satisfacer las necesidades más variadas de los usuarios, que facilitan el tratamiento de datos definidos de manera concreta y que resultan disociables de la máquina. Algunos de estos programas resuelven las necesidadesde un gran número de usuarios y otros responden "sobre medida" a necesidades específicas de determinados usuarios. e) Los programas de explotación (conocidos también como sistemas operativos), que están vinculados con el funcionamiento de la máquina y que permiten aprovechar al máximo sus posibilidades. Además, guardan estrecha relación con las memorias centrales y auxiliares de ,la computadora ytienen en cuenta las funciones de enlace de los trabajos de los usuarios. Aquí es importante distinguir, por una parte, los programas referentes al funcionamiento interno (compiladores, traductores e intérpretes), que traducen el lenguaje simbólico en lenguaje codificado propio de la máquina; y por la otra, monitores, supervisores y editores que controlan el seguimiento de instrucciones,...
Regístrate para leer el documento completo.