MEDULA OSEA

Páginas: 7 (1726 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
¿QUÉ ES LA MÉDULA ÓSEA?
Es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos. Puede ser de dos clases; roja y amarilla. La médula ósea roja es donde se fabrican las células de la sangre, este proceso de fabricación se denomina hematopoyesis o hemopoyesis. La médula amarilla se compone de grasa y no participa en la formación de la sangre. Durante la niñez, la mayor parte de lamédula es roja, pero con el paso de los años, se convierte en amarilla, aunque puede volverse a convertir en médula roja si fuese necesario. Los adultos tenemos médula ósea roja en las costillas, el esternón, la columna vertebral, cráneo, escápula y pelvis. Nos vamos a centrar en la médula ósea roja, a la que nos referiremos como médula ósea. Ésta contiene las células madre o hemoblastos que origi­nanlos tres tipos de células sanguíneas:
Los hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos son los encargados de llevar el oxígeno a las células.
Los leucocitos o glóbulos blancos nos defienden de las infecciones.
Las plaquetas evitan la hemorragia formando un coágulo cuando tenemos una herida.
La médula ósea mantiene el número normal de los tres tipos de células sanguíneas, sustituyendo a las antiguasque sufren muerte natural. Además si necesitara aumentar el número de ellas, por cualquier motivo, la médula formaría con rapidez nuevas células. Por ejemplo, cuando hay una infección, la médula estimula la formación de leucocitos para combatirla y su número aumentará con rapidez.
¿QUÉ SON LOS GLÓBULOS ROJOS, HEMATÍES O ERITROCITOS?
Los hematíes son discos bicóncavos (como una pelotita hueca)compuestos de una sustancia llamada hemoglobina, rica en hierro. Su función estransportar oxígeno, uniéndose a la hemoglobina, desde los pulmones a todas partes del cuerpo porque tienen un tamaño, una forma y una flexibilidad que hace que se puedan introducir entre pequeños espacios. Los hematíes derivan de la célula madre de la médula ósea y son células con núcleo cuya maduración en la médula selleva a cabo cuando la hemoglobina se une a él y pierde su núcleo. En este momento, esa célula nueva se llama reticulocito que se trans­forma en eritrocito o hematíe cuando pierde material y se hace más pequeño. El eritrocito ya maduro pasa al torrente sanguíneo. La hormona que regula la formación de hematíes se llama eritropoyetina, que se forma en los ríñones, y que estimula a la médula para queforme hematíes y que en los momentos críticos, por ejemplo, en una hemorragia, no falten. Se puede administrar una hormona sintética de eritropoyetina en una inyección cuando los hematíes han disminuido como consecuencia, por ejemplo de la quimioterapia. Los glóbulos rojos o hematíes tienen una vida media de unos 120 días y se eli­minan por el hígado y el bazo. Para que se formen hematíes, lamédula ósea necesita hierro, vitamina B-12, ácido fólico, vitamina B-6, entre otros. Es muy importante incluir en nuestra dieta alimentos que nos aporten estos nutrientes. Vamos a ver los parámetros normales más significativos que se relacionan con los glóbulos rojos:

El recuento normal de glóbulos rojos es de 4,5 a 6 millones por milímetro cúbico para los hombres y de 4 a 5,5 millones por milímetrocúbico para las mujeres.
La hemoglobina normal para los hombres es de 14 a 18 gramos por 100 miligramos de sangre y de 12 a 16 gramos para las mujeres.
El hematocrito es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre, lo normal es de 42 a 54% para el hombre, y de 38 a 46% para las mujeres.
Cuando hay una pérdida de sangre o existe una disminución de la producción de hematíes en la médula, comopor ejemplo durante la quimioterapia, estos valores descienden, hecho que conocemos como anemia. Si su descenso es leve, la persona puede notar una cierta fatiga, pero si el descenso es más pro­nunciado, puede sentirse cansancio, mareo e incluso dificultad para respirar. En este caso, necesitaremos descansar y comer más, sobre todo alimentos que contengan hierro. A veces, el médico recetará un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medula osea
  • Médula ósea
  • Medula osea
  • Medula ósea
  • Medula Osea
  • medula osea
  • Médula osea
  • medula osea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS