melon
El melón es uno fruto comestible saludable que puede ser consumida en la dieta diaria, niños(a), adolescentes y adultos.
Esta fruta se puede cultivar en lugares cálidos por lo que la podemos cosechar en algunas épocas del año y con un clima cálido. El melón tiene muchos beneficios ya que es rico en vitamina A.
Previniendo enfermedades hasta del corazón.
El melón es recomendadopor médicos especialistas y se puede comer o ingerir a diario sin causar ningún efecto secundario.
Melón
Cucumis melo, el melón, es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya pepónide de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.
El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el IIImilenio a. C., y su cultivo se extiende por la mayoría de los continentes.
Características generales
Botánica: el melón es una planta anual herbácea tendida o rastrera provista de zarcillos, perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas. La enredadera se ramifica y cada ramita soporta una o dos flores cerca de la conexión con el tallo principal. Tiene dos tipos de flor. Las denominadas perfectas(partes femeninas y masculinas) y las flores masculinas. Se propaga por semillas. Su densidad de siembra esta entre 4500 y 5500 matas por hectárea en promedio. La cosecha se inicia entre los 90 y 110 días después de la siembra según la variedad. Crece satisfactoriamente en zonas tropicales y subtropicales desde el nivel del mar hasta 1000 msnm. La temperatura óptima para su desarrollo está entre 22 y30ºC. Requiere de 80 a 120 días de temporada calurosa, preferiblemente con tiempo seco y buena iluminación para la maduración de sus frutos. No resiste el frío, las heladas más débiles lo matan. Requiere suelos frescos, con buen drenaje, preferiblemente. No es recomendable para suelos pesados. Suelen clasificarse en melones de verano y de invierno y los primeros a su vez en reticulados y cantalupos.Las variedades más comercializadas son la variedad Cantaloupe y la variedad Honey Dew.
Forma: es uno de los frutos de mayor tamaño, y su forma, unas veces esférica y otras ovalada o alargada, como un balón de rugby, depende de la variedad.
Tamaño y peso: oscila según la variedad desde los 800 gramos a 8 libras.
Color: la corteza puede ser verde, amarilla, anaranjada, blanca, y su pulpaadquiere tonos que van desde el blanco, crema, amarillo, anaranjado hasta el tono verdoso. El interior de su pulpa alberga una cavidad donde se encuentran multitud de semillas de color crema, mezcladas con una masa gelatinosa y viscosa que se elimina fácilmente.
Sabor: el melón resulta excelente cuando ha alcanzado su madurez, cuando se puede saborear su exquisito y refrescante sabor dulce.
Valoralimenticio
La carne del melón contiene un 90% de agua y pequeñas cantidades de proteínas y grasas. Tiene además un 5 % de hidratos de carbono de absorción rápida (glucosa, fructosa y sacarosa) y entre 6 y 26 mg de vitamina C por cada 100 g.
El betacaroteno también en el melón. Este precursor de la vitamina A, con un alto poder antioxidante, protege frente a los radicales libres, los virus y lasbacterias.
Una ración de 250 g de melón cubre el 40% de las necesidades diarias de ácido fólico, el 30% de la vitamina A, el 21% del potasio, el 12% de la vitamina B1 y el 10% del magnesio. También aporta fósforo y vitaminas B2 y B3.
En cuanto a los melones con pulpa de color amarillo claro o verde contienen menos vitamina C y betacarotenos que los de pulpa naranja. El alto grado de agua deesta fruta estimula los riñones y es muy aconsejable en las dietas de adelgazamiento.
Vitaminas que contiene
Vitaminas: C, A, B1, B2, B3, B6
Calorías nutritivas
25 Kcalorías/100 gr
Propiedades medicinales y curativas del melón
Numerosos estudios científicos han demostrado que los melones son ricos en antioxidantes, fibra, potasio, calcio, ácido fólico, zinc y vitaminas B, C y E....
Regístrate para leer el documento completo.