MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUTURAS
VIVIENDA UNIFAMILIAR
I. DESCRIPCIÓN GENRAL DEL PROYECTO
II. PÁRAMETROS DE DISEÑO ADOPTADOS
Concreto:
Cimiento : Concreto C:H=1.10+ 30% P.G.
Sobcrecimiento simple : Concreto f´c = 175 Kg/cm2
Sobcrecimientos armado : Concreto f¨c = 210 Kg/cm2Concreto armado en cimentación : Concreto f¨c = 210 Kg/cm2
Elementos estructurales : Concreto f¨c = 210 Kg/cm2
Cemento : Cemento Portland Tipo I Y MS.
Acero:
Corrugado : Fy = 4,200 Kg/cm2
Albañilería:
ResistenciaCaracterísticas : f´m = 65 Kg/cm2
Unidad de Albañearía : Clase IV de (9 x 13 x 24)
Mortero : 1 : 1 : 4 (Cemento: cal: arena)
Juntas : 2.54 cms.
Pesos:
Concreto Armado : 2,400 Kg/m3
ConcretoCiclópeo : 2,300 Kg/m3
Piso Terminado : 100 Kg/m3
Albañilería : 1,800 Kg/m3
Losa Aligerada : 350 Kg/m2
Análisis Sísmico:
La zona en estudio se encuentra en la Zona 3 en la Zonificación Sísmica del Perú con unfactor de zona = 0.40, los parámetros geotécnicos corresponden a un suelo de perfil tipo S – 3, con período predominante de Tp = 0.9 seg. Y factor de suelo S = 1.00 para ser usado en las Normas de diseño Sismo – Resistente.
El análisis sísmico se ha efectuado de acuerdo a la nueva norma E-030, que contempla lo siguiente:
V = ZUCS P
R
Donde:
V = Fuerza cortante en la base.F = Factor de Zona
U = Factor de Uso 1.50 (Edificación esencial)
C = Factor de Ampliación Sísmica.
R = Coeficiente de Reducción por ductilidad
Con el siguiente valor mínimo: C/R > = 0.10
Para el coeficiente de Reducción “R”, se ha considerado la diferencia entre tipos de elementos sismo resistente en cada dirección. Así se tiene que en el sentido longitudinal coincidentecon pórticos robustos de concreto armado, se adopta un coeficiente R = 8, mientras que para el sentido transversal donde se han ubicado muros de corte de mamposterías, le corresponde un coeficiente R = 3.
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES UNIFAMILIAR
VIVIENDA UNIFAMILIAR
1.0 Alcances del Proyecto
Comprende las instalacioneseléctricas para una Casa Habitación con fines de vivienda, como son:
• Acometido aérea de ENOSA, el cual entrega a una caja del Medidor Monofásico.
• Las líneas de acometida hacia el tablero general y a sus tableros de distribución.
• Las salidas de alumbrado, tomacorrientes, iluminación especial, equipos de bombeo, tomacorrientes de cocina, etc., de las diferentes ambientes que componen lavivienda.
• Las salidas de alumbrado en exteriores, en la escalera y el cerco frontal.
• La salida de fuerza para la electrobomba y sus controles de encendido de encendido automático.
• El sistema de línea a tierra.
• El sistema de corriente débil, teléfono externo – Internet, antena de TV intercomunicador portero, a nivel de tubería y cajas.
2.0 Suministro de Energía Eléctrica
Seráproporcionado por ENOSA; a través de una acometida trifásica aérea, con cable de 3-1 x 10 mm2 TW, que llegara a una caja del Medidor Trifásico, Línea de acometida hacia el Tablero General que consta de 01 interruptor terno magnético de 3x60A y Tableros de Distribución todos conectados a la línea a tierra.
Las líneas de acometidas se derivarán a la edificación a través de 01 tubería de Ø50 mm PVC –...
Regístrate para leer el documento completo.