memoria descriptiva
MODELO URBANO
VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD EN NUEVA ZONA DE EXPANSIÓN URBANA EN CERRO COLORADO.
1. UBICACIÓN.
El Distrito de Cerro Colorado es uno de los 19 distritos que conforman el núcleo Metropolitano de la Ciudad de Arequipa; ubicado en el sector Norte de la ciudad, con la más alta tasa de crecimiento poblacional y una población actual proyectada al 2021 de 168,203 habitantes.El área de estudio comprende 2 zonas previstas en el actual Plan de desarrollo Metropolitano de Arequipa 2013:
Zona de Expansión Urbana de Alta densidad y el área contigua de Nueva Centralidad Norte II en Cerro colorado
2. AREA DEL TERRENO.
Tiene un área de 126.08 Hectáreas
3. LÍMITES Y MEDIADAS PERIMÉTRICAS.
Por el Norte
: Calle Idelfonso López & Urb. Zamácola
Perímetro de1798.10 metros
Por el Sur
: Institución Educativa Sagrados Corazones Sophianium/ Urb. Los Álamos de Cerro Colorado
Perímetro de 751.05metros
Por el Este
: Av. Aviación
Perímetro de 1160.10 metros
Por el Oeste
: Ciclovia Urbana y Vía Alimentadora del SIT (Propuesta Plataforma reservada para ampliación del SIT)
Perímetro de 1534.99 metros
4. CONTEXTO Y GENERALIDADES
Laexpansión a través de Polos densos.
La expansión urbana de la ciudad de Arequipa ha adquirido durante los últimos años una gran velocidad y comprometido a enormes superficies que previamente estaban cubiertas por cultivos y por vegetación abundante y dispersa. Mientras ello ha implicado importantes pérdidas de los servicios y funciones ambientales de los paisajes que conforman la cuenca enque se asienta la ciudad, numerosos estudios urbano ambientales reconocen como una de las causas más relevantes a la privatización de los recursos y a la comodificación o incorporación al mercado de objetos transables, a componentes ambientales tales como la calidad del aire, agua y suelos, los terrenos urbanizables, las visiones panorámicas y las áreas de conservación de la biodiversidad.Mientras las urbanizaciones de baja densidad han ocupado en forma heterogénea extensas zonas de la periferia de la ciudad, demostrando con ello la incidencia de le segregación socio-espacial y socio-ambiental, algunas áreas han mantenido su carácter de mezcla social y mayor heterogeneidad paisajística, lo que debiera significar el cumplimiento de mejores funciones de integración socio-económica yambientales.
Las características espaciales de los cambios en los usos y coberturas de los suelos deben contribuir a estimar e inferir los efectos ambientales directamente asociados al tipo y diseño de las urbanizaciones, tales como la generación de islas de calor, humedad y ventilación, que es objeto de un trabajo adicional al presente. El conocimiento de los efectos ambientales de la urbanización,debería ser incorporado en el establecimiento de normas y formas de urbanización que aseguraran la sustentabilidad ambiental de la ciudad de Arequipa
Respecto a los patrones de crecimiento de las superficies urbanizadas, se trata esencialmente de la acreción de nuevas áreas urbanas de alta densidad, destinadas a acoger a los sectores de ingresos medios y altos, localizándolos sobre los terrenos decultivos agrícolas que se encuentran sobre los bordes periféricos de la ciudad. La densidad de la población es la variable que mayormente contribuye a explicar las áreas de crecimiento de la ciudad de Arequipa o, mientras que otros factores considerados, como las distancias a los centros urbanos y a las vías de comunicación sólo aportan escasamente a predecir las áreas de expansión.
Creación decentralidades Alternas en la Periferia.
Las nuevas condiciones económicas en Arequipa modificaron el patrón de crecimiento, afectando al espacio heredado que requería comunicarse con las instalaciones periféricas. Las industrias y edificaciones fueron determinantes en los cambios que tuvo la ciudad tradicional en su estructura urbana.
El crecimiento de la ciudad representó un novedoso...
Regístrate para leer el documento completo.