Memoria perceptiva
Sarlé M, Sabaté N, Tomàs, J.
Los procesos cognitivos básicos
En el desarrollo neurobiológico interpersonal, el flujo de la energía e información que
recoge el cerebro se conceptualiza a medida que aparece y es modelado por las
experiencias interpersonales.
La memoria forma conexiones neuronales y, de este modo, constituye una partefundamental del desarrollo del cerebro y de la mente humana.
Atención
La atención es la función mental que regula el flujo de la información. La atención puede
ser consciente e inconsciente:
- En la consciente, la atención es focal y lineal, de contenido limitado por la capacidad de
focalizar sólo de 2 a 7 ítems a la vez.
- En la inconsciente, no se compromete conscientemente la atención,no es lineal y no
está limitada su capacidad (ejemplo: oír un nombre a distancia en una fiesta, mientras
conscientemente se focaliza la atención en una conversación).
¿Cómo se desarrolla la atención?
La atención es una estructura multidimensional compuesta de fenómenos como: el
examinar estratégico, la exclusión de estímulos secundarios, la atención sostenida, la
atención dividida, lainhibición de la acción impulsiva y la selección y supervisión de
respuesta.
Antes de los 5 años, los rasgos más destacados de un nuevo estímulo son los que
capturan la atención del niño. Entre los 5 y 7 años, ocurre un cambio, la atención está
sometida a procesos internos, como la estrategia de la búsqueda selectiva. Cuando los
niños maduran, se vuelven más sistemáticos, flexibles y menosegocéntricos. En lo
esencial, los niños mayores saben cuándo y cómo atender. Los más pequeños, carecen
de estrategias cognitivas para el análisis que la tarea requiere.
A pesar de las frecuentes referencias al déficit de atención en la psiquiatría de niños y
adolescentes, sorprendentemente se conoce poco acerca de su desarrollo normal. El
diagnóstico del déficit de atención puede ser problemático enlos niños menores de 5
años, ya que, hasta los niños normales muestran variaciones en el nivel de actividad, la
capacidad para sostener la atención y la inhibición motora entre los 4 ó 5 años.
Sensación y Percepción
La sensación compromete el registro de entrada del cuerpo, mente o mundo exterior.
Las sensaciones se transforman en percepciones utilizando procesos que generalizan y
agrupanexperiencias previas, permitiendo la filtración de las sensaciones entrantes en
categorías perceptivas.
Ejemplo: el dolor abdominal es una sensación. Darse cuenta de que el dolor de estomago
significa que uno está nervioso es una percepción. Nosotros notamos el dolor pero
percibimos un estado ansioso en la mente.
La Percepción Auditiva
En el tercer trimestre del feto, los sonidosexteriores evocan movimientos, aceleración
cardíaca o respuestas electrocorticales. Los recién nacidos reaccionan a los sonidos
fuertes o súbitos con un generalizado sobresalto, sin embargo, el umbral de intensidad en
los niños es más alto que el de los adultos, especialmente para las altas y bajas
frecuencias. Hacia el sexto mes, los bebés pueden diferenciar muchos de los contrastes
en los sonidosacústicos requeridos para el desarrollo fonológico.
La percepción Visual
El niño empieza a reconocer la cara de la madre hacia el primer mes de vida y mueve los
ojos con un interés especial a partir de los dos meses. Aunque el recién nacido tiene
estas capacidades visuales, no logra los niveles adultos hasta los 6 meses; la forma y el
color no están integrados como conjunto hasta esta edad.La percepción de las
expresiones faciales parece jugar un papel central en el desarrollo de la regulación del
afecto durante el primer año de vida.
El Gusto y el Olfato
Los recién nacidos muestran su preferencia por el agua endulzada sonriendo y chupando
con largas succiones y pausas cortas, respondiendo, en contraste, a los fluidos agrios o
amargos, frunciendo el labio o haciendo...
Regístrate para leer el documento completo.