memoria

Páginas: 5 (1028 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
Bibliografia: http://www.socialetic.com/
El marketing, y ahora si me remito a una definición que he repetido en muchos artículos, consiste en detectar las necesidades del consumidor (no en crearlas), y poner un producto (o servicio) en el mercado   en tiempo, manera, forma y precio que satisfaga esta necesidad; y que genere un beneficio para la empresa que lo comercializa.
Así pues, entreque piensan y deciden quien fue primero, si el huevo o la gallina, en el caso del marketing y la relación con la publicidad; siempre el marketing es primero. El marketing , según lo indicado, detectará una necesidad, un consumidor y una cantidad de ellos para valorar si el producto que se va a poner “en marcha”; va a ser rentable.
En unos casos, se necesitará que haya muchas personas que tenganesta necesidad, pues el margen de beneficio del producto es pequeño o bajo; pero al multiplicarse por muchas ventas ofrece una rentabilidad para mantenerlo en el mercado, cubrir gastos y ganar dinero con él. En otros casos, si el producto ofrece un margen de beneficio importante (lease productos de lujo); aunque no haya una gran cantidad de personas que vayan a adquirirlo; seguirá siendo rentable.Como ven el marketing se trata de un análisis del mercado, y posteriormente de una estrategia. El marketing define al público, el marketing crea una ventaja diferencial del producto y sus cualidades, el marketing traza unas vías de distribución, y también es el marketing el que establece los precios y analiza quien es la competencia y qué hace esta para obtener su “trocito del pastel”.
Y ¿Qué hacela publicidad?
Pues la publicidad, en base a todas las indicaciones del marketing, crea un mensaje de comunicación publicitaria, cuyo objetivo no es vender (o eso siempre dirá un creativo, aunque cierto es que nunca debemos de olvidar que la publicidad de un producto se hace para llegar a este fin) sino comunicar las ventajas del producto, crear una imagen de marca en el público objetivo,notoriedad y recordación.
La publicidad va estrechamente ligada a las “consignas” del marketing. Toralmente ligada mejor dicho.
Las indicaciones (dem arketing) que se incluyen en el briefing, también llamado brief, deben incluir unos objetivos. y todo lo anteriormente indicado. Por decirlo de otra manera, el marketing marca el destino, y la publicidad la forma de llegar. Por ello, publicidad crea elmensaje para  dirigirse al público (determinado por marketing), en qué momento, en qué medios y en qué contexto; adaptándose a un presupuesto marcado por ?…por marketing, claro.
Por tanto, la publicidad “se debe” al marketing, y el creativo y equipo publicitario lo que hacen es crear la pieza (o piezas) publicitarias, que deben de “enamorar” al público definido, comunicando una ventaja definida,un precio e imagen definidos…; definidos por Marketing.

Bibliografia Libro MARKETING – Philip Kotler y Gary Armstrong
CAPITULO 15 Publicidad Promoción De Ventas Y Relaciones Pública
Objetivo de publicidad Tarea de comunicación específica que se realiza con un público meta específico, durante un periodo específico.
La publicidad se remonta a los inicios de la historia escrita. Arqueólogos quetrabajan en los paí- ses de la cuenca del Mar Mediterráneo han encontrado letreros que anunciaban diversos eventos y ofertas. Los romanos pintaban las paredes para anunciar peleas de gladiadores, y los fenicios pintaban imágenes para promover sus mercancías en piedras grandes y a lo largo de las rutas de los desfiles. Sin embargo, la publicidad moderna ha avanzado mucho desde esos inicios. Seesti- ma que los anunciantes de todo el mundo gastan al año muchos miles de millones de dólares en publicidad; de hecho, el gasto mundial en publicidad es de aproximadamente $498 mil millo- nes. Como ejemplo, solamente General Motors, el anunciante más grande de Estados Unidos, el año pasado gastó más de $3,400 millones de dólares en publicidad en Estados Unidos.2 Aun cuando las compañías de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • La Memoria
  • Memorias
  • Memorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS