Menem

Páginas: 8 (1947 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
El libro "Argentina 15 años después _ De la transición a la democracia al menemismo (1982 - 1997) de Horacio Gaggeno, Alicia Iriarte y Humberto Roitberg, expone el gobierno de Carlos Saul Menem en Argentina, comprendido entre 1989 y 1999, dividiéndolo en tres etapas las cuales se desarrollaran más adelante: la primera, comprendida entre 1989 y 1991, la segunda entre 1991 y 1994, y la tercera,entre 1994 en adelante.
El gobierno de Menem se basó principalmente en conseguir el apoyo de la gente brindando afecto. A través del "menemovil" con el cual iba declarando frases como "los bendigo", apariciones en televisión, etc. El reemplazo la palabra por el gesto y la imagen. A diferencia de su candidato opositor, Menem no daba claridades sobre su programa económico mientras que asegurababuen salario y apelaba consignas como "síganme, no los voy a defraudar". El asume 6 meses antes de lo establecido. A su llegada, junto a la de la hiperinflación, se produce un decaimiento en los ingresos. Los que seguían la evolución del dólar se vieron perjudicados, ya que en este periodo perdieron todo lo que habían ahorrado. Es en ese momento en el que decide contrastar con la tradición peronista,se alía con el establisbment, haciendo lo posible para ganar confianza y centra su atención en lo económico, girando en torno a la problemática de la estabilidad.
Durante la primer etapa quiso cambiar el rumbo de la economía y Estado con importantes transformaciones. Busco el apoyo empresario como forma de estabilizar la economía, llevándolo a un rebote hiperinflacionario. Con este y con elacuerdo del partido radical, aplicó el recetario neoliberal y construyó un "partido del mercado". Quería achicar al Estado, privatizar los servicios públicos y generar la apertura de la economía. Se sancionan dos leyes que se transformaron en pilares del rumbo tomado, la ley de reforma del Estado y la “Ley de la emergencia económica" que reemplazaron a otras leyes, causando la suspensión de subsidiosy la privatización de empresas estatales. Gracias a esto se tarda dos años en poder controlar la inflación. Se crean varios planes, uno de ellos era el Plan B. B., en el ministro de economía, Rapanelli hizo un acuerdo con las empresas líderes para mantener estables las tarifas públicas, las tasas de intereses y de cambio, lo cual funcionó por un breve tiempo, pero indujo una nueva tensiónhiperinflacionaria y condujo a su caída. Luego se dio el Plan Bonex por el ministro González, sin embargo por consecuencia al retraso de las tarifas públicas, estas debieron aumentarse en un 90% y se generalizo el IVA. También se dan las privatizaciones en el cual integraban a los grandes grupos económicos. Debido al inesperado aumento del dólar y con la denuncia del embajador de EEUU sobre corrupción,González renuncia. EEUU se convierte en el líder hegemónico, lo que llevo a que Argentina a tratar de crear relaciones con el mismo, establecer sus vínculos con Gran Bretaña y remover sus obstáculos en las relaciones con la comunidad Europea. El nuevo ministro de economía Domingo Cavallo establece un vínculo con Brasil por el achicamiento del mercado interno. En 1989 y 1990 Menem anuncia dosindultos que beneficiaron a los ex miembros de las juntas militares del "Proceso", lo cual no fue muy apoyado por el público. Luego, los sindicatos pierden poder por las medidas tomadas y se quedan con pocos miembros. También genera que los dirigentes sindicales se vieran obligados a evitar movilizaciones durante el periodo eleccionario y de transferencia del gobierno. A los que los apoyaban serianbeneficiados y se enfrentaban a los que estaban en su contra, dividiéndolos en los que apoyaban al gobierno (la CGT), y los que lo hacen de manera parcial (la UTA). En la época en la que el país era visto en una crisis se lo vio beneficiado a Menem, ya que el peronismo en esa etapa se desintegraba, haciendo que todos los opuestos que Menem estén en una peor condición que él para poder ofrecer una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MENEM
  • Menem
  • Menem
  • menem
  • Menem
  • Menem
  • Menemismo
  • Menem

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS