Merca

Páginas: 5 (1073 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
Tema 1.1
La evolución del marketing se basa desde la antigüedad con el intercambio comercial y hasta la etapa de la economía del dinero
El nacimiento del marketing esta ligado al inicio del comercio con otros pueblos y culturas diferentes.
La mercadotecnia nace y crece a medida que la sociedad pasa de la economía artesana de autosuficiencia a un sistema socioeconómico que entraña la división deltrabajo, la industrialización y la urbanización de la población
En 1902 algunos economistas realizaron una investigación y ahí viene la revolución de la mercadotecnia
La mercadotecnia moderna nació asociada o como subproducto de la Revolución Industrial vino el crecimiento de los centros urbanos y el desarrollo de la población rural.

La mercadotecnia apenas se desarrolló durante la segunda mitaddel siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX. Todo el interés se concentraba en el aumento de la producción debido a que la demanda del mercado generalmente excedía a la oferta de producto.

Temas 1.1.1 antecedentes y etapas de desarrollo histórico de la mercadotecnia en el mundo y en México
Uno de los primeros métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros.
Durantela edad media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público, o comerciantes que anunciaban sus productos.
A finales del siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevaban impresa la marca. Este hecho marcó un hito en lahistoria de la publicidad, puesto que antes los productos domésticos como el azúcar, el jabón, el arroz, la melaza, la mantequilla, la leche, la manteca, las alubias (frijoles), los caramelos y dulces y los alimentos en escabeche se vendían a granel, por lo que los consumidores no habían conocido hasta entonces al productor.
En mexico la mercadotecnia comenzó desde los diferentes pueblos tales comolos chichimeca, zapotecas, Mixtecos, Huastecos, Totonacas, Olmecas, Toltecas, Mayas, Teotihuacanos y Aztecas, este ultimo pueblo fueron los primeros que incurcionaron la mercadotecnia haciendo que la gente fuera al mercado principal que estaba en el centro de Tenochtitlan.
A partir de la conquista de México se fundieron costumbres y creencias de los españoles, lo que acabo con una serie de ritosy fiestas de los pueblos mexicanos, la manera de hacer el comercio por los indígenas fue sustituida en vez de los tianguis, se construyeron edificios especialmente destinados para fungir como mercados.
En esta época se inicia la costumbre de la población de acudir al centro de la ciudad para satisfacer sus necesidades de compra, por ello se concentraron en ese sitio las casas comerciales deprestigio, o aunque en la actualidad se han creado, en otros puntos de la ciudad, plazas comerciales que ofrecen otras opciones de compra, pero se sigue utilizando el tianguis como forma de comercio.

ETAPA DE AUTOSUFICIENCIA ECONOMICA:
Podemos dar por supuesto que una etapa muy primitiva de la historia humana se caracterizó por la autosuficiencia económica de pequeñas unidades familiares. Estasunidades familiares desarrollaban todas las tareas indispensables para satisfacer sus necesidades de alimento, vestido y vivienda. La autosuficiencia significaba ausencia de intercambio; por tanto, en esta etapa no existe el concepto de mercadotecnia.
 
 
ETAPA DE CONSUMISMO PRIMITIVO:
En diversas sociedades primitivas se aliaban las unidades familiares para desarrollar en común las tareas económicas. Latierra era propiedad común y se repartían los frutos de su cultivo. Este tipo de sociedad, lo mismo que la anterior, la ausencia de intercambio elimina toda clase para un concepto de mercadotecnia.
ETAPA DEL TRUEQUE DE MERCANCIAS:
Otras sociedades primitivas funcionaban a base del principio del trueque sencillo, a efectos de distribución de sus bienes económicos. A este sistema contribuyó el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MERCA MERCA
  • Mercado De La Merced
  • Mercados
  • Mercados
  • Mercado
  • Merca
  • Mercado
  • Mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS