mercadeo

Páginas: 2 (413 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
DESARROLLO
Importancia de la segmentación de mercados en la gestión de mercadeo en los Estados Unidos de Norteamérica en el siglo XXI.
Estados Unidos es la:
Primera economía mundial.
Genera un21% de la producción global
Absorbe un 16% del total de las importaciones mundiales
Mercado de 293 millones de consumidores, con una renta per capital de $37.500
Principal emisor y receptor deinversión internacional

EE. UU., entre otros, basa su segmentación en el enfoque hedónico de los precios, parte del supuesto de que las preferencias de los consumidores se definen en función de lascaracterísticas de los productos, definiéndose así la función de utilidad del consumidor. Sumado a una limitación presupuestaria convencional, esto redunda en una definición del precio de mercado delproducto en función de sus atributos:
pi = ß1 xi1 + ß2xi2 + ………… + ßnxin + 1) donde pi es el precio del producto i, xij es la cantidad unitaria de la cualidad j-th del producto i, y ßj es el precioimplícito marginal de la cualidad j-th, supuestamente constante.

Esencialmente, el precio se escribe como una combinación lineal de los precios implícitos que los consumidores desean pagar por cadacualidad. Ello permite clasificar las cualidades en función de su importancia y comprender qué características influyen en la segmentación del mercado.

Los precios en el mercado de los EstadosUnidos dependen principalmente de la variedad, el envasado, la zona de origen y la temporada.

La dinámica de la segmentación es quizás una de las más asumidas en el mundo del management y de las menostratadas a la hora de elaborar nuevas teorías o modas o tendencias. Pero la segmentación es fundamental. Esto es así porque el principal fin de las empresas es satisfacer a los clientes, y el delmarketing, vender mejor no vender más, y para ello, lo básico es conocer bien a tu cliente y afinar mucho la oferta a su perfil y necesidad.
Por tanto, en los próximos tiempos, la segmentación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS