mercadeo

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
Un CONSUMIDOR
  Es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. La legislación que defiende al consumidor sedenomina Derecho del consumo.
También se define como aquél que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas.
En el ámbito de los negocios o la administración, cuando se habla de consumidor en realidad se hace referencia a la persona como consumidor. El consumidor es la persona u organización a la que el marketing dirige sus accionespara orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador.

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Se refiere a la conducta que los consumidores tienen cuando compran, usan, evalúan y desechan productos y servicios que esperan que satisfagan sus necesidades. El estudio del comportamiento del consumidor es el estudio de cómo los individuos toman decisiones para gastarsus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en asuntos relacionados con el consumo.
El comportamiento del consumidor puede evaluarse a través de los sistemas CRM.
Proceso de decisión de compra
En general, existen tres maneras de analizar las decisiones de compra del consumidor:
Modelos económicos: Son en gran parte cuantitativos y se basan en los supuestos de racionalidad y en elconocimiento casi perfecto. El consumidor es visto como maximizador de su utilidad. La teoría de juegos también se puede utilizar en algunas circunstancias.
Modelos psicológicos: Se concentran en los procesos psicológicos como motivación y reducción de las necesidades. Son cualitativos más que cuantitativos y están construidos sobre factores sociológicos como influencias familiares e influenciasculturales.
Modelos de comportamiento del consumidor: Son los modelos utilizados por los responsables de marketing.
Las principales características que influencian la compra final son:
Estímulos externos: marketing (producto, precio, plaza, promoción) y entorno (económico, político, legal, tecnológico, social).
Caja negra del comprador: factores del comprador  y proceso de decisión del comprador Decisiones de compra del comprador: elección del producto, elección de la marca, elección del establecimiento, momento de compra, cantidad comprada.
Los principales factores que influencian el comportamiento del comprador son:
Culturales: cultura, subcultura, clase social.
Sociales: grupos de referencia, familia, roles y estatus.
Personales: edad y fase del ciclo de vida, ocupación,circunstancias económicas, estilo de vida, personalidad y auto concepto.
Psicológicos: motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes.) El proceso de toma de decisiones del consumidor tiene los siguientes pasos:
1. Reconocimiento del deseo o necesidad
2. Búsqueda de información sobre productos que pueden satisfacer las necesidades del comprador
3. Selección alternativa
4. Decisión de compra5. Comportamiento posterior a la compra
También se debe analizar el comportamiento post-compra y qué es lo que hace el consumidor con el producto. Estos modelos y este proceso corresponden a consumidores individuales, pero también hay modelos y procesos de compra empresariales distintos de los particulares.

TEORIA NEO CLASICA
En la teoría (neo) clásica de microeconomía, se entiende que unconsumidor posee un presupuesto que puede ser gastado en un amplio abanico de productos (bienes y servicios) disponibles en el mercado. Bajo la asunción de racionalidad, esta elección de gasto presupuestario se realiza de acuerdo con las preferencias del consumidor; por ejemplo, para maximizar su función de utilidad, o para priorizar las necesidades por sobre los deseos del consumidor a lo largo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS