Mercadeo

Páginas: 20 (4922 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE NUEVAS PROFESIONES.
INTRODUCCIÓN AL MERCADEO.
PUBLICIDAD- NOCTURNO.










ASIGNACIÓN N°2 DE
INTRODUCCIÓN AL MERCADEO












Realizado Por: Keemberling A. Lunar.
C.I.: 19.089.383.
Facilitador: Alveiro Sierra.

Caracas, 11 de octubre de 2013.
INTRODUCCIÓN

El principal objetivo deltrabajo a realizarse no es solo dar a conocer, según esta investigación, las diferentes definiciones y conceptos exactos, sino también explicar de manera precisa que es el mercado, los tipos, el proceso de segmentación y las principales herramientas para realizar eficazmente los estudios de un mercado.
Es de suma importancia poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de estainvestigación, para así poder identificar claramente, cuales son las estrategias con las que se manejan las empresas que están dedicadas a la producción de un producto o servicio. 
Además también demostrar la realidad de cómo trabaja las empresas, cómo operan su departamento de marketing y cómo logran obtener la fidelidad de sus clientes y llegan a ser un nombre reconocido dentro del mercado. 
En laactualidad estamos en una sociedad de consumo en donde las actividades comerciales juegan un papel primordial para su desarrollo, el intercambio de artículos e implementos son constantes y son los que hacen crecer y desarrollar las economías.























DESARROLLO

1- Indique como mínimo 4 conceptos de Mercado, indicando en cada uno su año y su autor.Primer Concepto: Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", definen el mercado (para propósitos de marketing) como "las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de gastarlo". Año: 2007.

Segundo Concepto: Para Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad", el mercado es "dondeconfluyen la oferta y la demanda. En un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Por ejemplo: El mercado de los autos está formado no solamente por aquellos que poseen un automóvil sino también por quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para pagar su precio". 

Tercer Concepto: Allan L. Reid, autor dellibro "Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones", define el mercado como "un grupo de gente que puede comprar un producto o servicio si lo desea".

Cuarto Concepto: Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o undeseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio". Año: 1992.

Quinto Concepto: Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta". 

SextoConcepto: Según el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., el mercado son "todos los consumidores potenciales que comparten una determinada necesidad o deseo y que pueden estar inclinados a ser capaces de participar en un intercambio, en orden a satisfacer esa necesidad o deseo". 

Séptimo Concepto: Por su parte, y vale la pena tomarlo en cuenta, el Diccionario de la Real Academia Española, enuna de sus definiciones, menciona que el mercado es el "conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio".

2- Elabore un mapa conceptual sobre los tipos de Mercado.




































3. Indique como mínimo 3 definiciones de Segmentación de Mercado, luego mencione los beneficios que ofrece la Segmentación del Mercado y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS