Mercadeo

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2010
titulo: cria de avestruces
INTRODUCCIÓN
Una nueva amenaza en la industria de carne se avecina. La cría de avestruz, el ave más grande del mundo es consumida, producida y promocionada su cría, en los países desarrollados. Esta ave exótica, conocida única y principalmente por el público en los zoológicos y demás atracciones turísticas en todo el mundo. ¿A qué se debe este éxito de la carne deavestruz? la carne de avestruz tuvo éxito entre sus conocedores por su color y sabor. Todas estas características la hacen parecerse a la carne del ganado vacuno, con la diferencia en que es baja en grasa, baja en colesterol y baja en calorías, y donde se mantiene dentro de los niveles proteicos. También se aprovechan además de la carne, el cuero, las plumas, los huevos incubables o no, la cáscaray algunas otras cosas más, dándole al productor un alto régimen de ganancias. Probablemente que dentro de unos años no solamente en el resto del mundo sino aquí en Venezuela comencemos a ver a los grandes inversionistas y bancos invertir en esta fabulosa industria representada como un muy lucrativo y de fácil retorno del capital. (Dabrowski, 2007)

Originario de Asia, el avestruz tras diversasmigraciones se asentó en el continente africano, unas pinturas rupestres constatan su presencia en el Sahara hace unos 9000 años. A partir de la segunda mitad del S.XVIII y en el S.XIX empieza a formar parte de los animales domesticados por el hombre La explotación del avestruz como ganadería no tradicional no es un negocio nuevo, sus orígenes los podemos encontrar a finales del siglo pasado enSudáfrica. En sus inicios la explotación se centro en la piel y en las plumas siendo un negocio dirigido y explotado por muy pocas personas hasta llegar a nuestros días en los cuales se aprovecha todo lo que el animal produce, especialmente la carne y la piel, y generando subproductos muy apreciados y de gran valor comercial como son las plumas y huevos fértiles e infértiles, estos últimos paraconsumo humano o como elemento decorativo. También se utilizara la grasa en la elaboración de cosméticos.

TABLA DE RESUMEN

ANALISIS DE LA SITUACIÓN
La producción comercial de avestruces en granjas venezolanas se ha popularizado en estos últimos tres años, así encontramos en diferentes regiones del país algunos productores que se han dedicado a la cría de esta especie con la finalidad actual dellenar los requerimientos de reproductores para quienes deseen establecerse en el mercado de la carne de avestruz y otros subproductos que se puedan obtener.

El consumo de carne de avestruz es un gusto adquirido más por la curiosidad que por la necesidad de consumir productos más sanos, la mayoría de la gente que come por primera vez esta carne lo hace para satisfacer su curiosidad o por elreto de probar una comida exótica, una vez roto el tabú, se dan cuenta que el sabor y la textura de la carne es muy parecida al de res con la diferencia de ser muchisimo más suave. Lo que pocos saben es que la carne de avestruz es mucho más sana que otras carnes, por su bajo contenido en colesterol y grasa así como la total ausencia de ácido graso saturado, monosaturado o polisaturado y contenidoproteico equivalente al de otras carnes de consumo generalizado.

En la actualidad el peligro que existe al consumir carne de ganado vacuno y porcino nos hace en pensar en alternativas como la carne de avestruz. Los primeros animales para el consumo fueron importados de los Estados Unidos y poco a poco ha ido creciendo esta industria, contando ya con productores especializados en este producto,algunos establecimientos ya están sirviendo platos elaborados con carne de avestruz y ya es posible encontrar carne fresca en supermercados, pero, al ser aún baja la oferta de este producto su precio es elevado llegando a costar el kilo de carne el triple que el de vacuno. Como podemos ver la alternativa de comer sano es un factor muy importante pero lo es más aún el factor económico. Si nuestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS