Mercado
El comercio constituye un bastión dentro de la economía provincial que ha experimentado un auge impresionante en los últimos años, caracterizado especialmente por la apertura del Shopping y centro comerciales; así como de locales de grandes almacenes especialmente de Guayaquil. Además, el comercio de pequeños puestos y bazares, boutiques, etc. son de gran importancia por elmovimiento que tienen dentro de la ciudad.
Todo esto incide en las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad de Portoviejo, por la relevante importancia que tiene el comercio en lo económico y social, ya que mueve el dinero circulante en la economía de Portoviejo y genera empleos formales e informales, cuyos ingresos benefician a cientos de familias.
Pero esta actividad genera también ciertosproblemas en la evolución del comercio, como es el caso del ingreso desmesurado de productos chinos, que afecta a los productos nacionales y a los comerciantes que venden los mismos.
Esta situación ha generado pérdidas en muchos comerciantes, que han visto como baja el nivel de ventas y muchos han desaparecido; otros han tenido que cambiar de línea de negocios o comercializar también productoschinos.
Justificación.
El crecimiento de China está relacionado a una serie de factores determinantes: como su visión, su dinámica económica y poblacional, la racionalidad del uso inadecuado de los recursos, para la atención de las demandas externas, lo cual lo convierte en un socio comercial digno de estudio por su imagen y proyección en el mercado internacional.
La relacióncomercial Ecuador - China, tiene como principal beneficiario al país asiático, el cual de manera paulatina pero firme ha logrado penetrar y posicionarse del mercado nacional, y que a su vez ha conducido a un severo decrecimiento del sector industrial ecuatoriano. En la provincia de El Oro el auge de productos asiáticos es cada vez mayor acaparando los principales locales comerciales, debido alibre acceso al mercado ecuatoriano para el ingreso de productos chinos y su capital Portoviejo no es la excepción, pues es una fuente de atracción para grandes cadenas comerciales y para comerciantes extranjeros como los de nacionalidad china, situación que ha llevado al incremento de la oferta de productos de esta nacionalidad y por ende a la demanda de los mismos. Esta demanda se ve ligadadirectamente a la forma de penetrar en el mercado local y está dirigido al poder adquisitivo del consumidor, ya que debido a la situación económica que se atraviesa actualmente, es más fácil adquirir productos más baratos que no necesariamente son de buena calidad.
Es importante el análisis de este tema, ya que debido al avance que tienen las importaciones chinas, el comercio de local con productosnacionales y de otros países, están siendo relegadas hasta el punto de cerrar, debido a que no pueden competir con los precios de estos productos, lo cual genera a la vez cierre de plazas de trabajo y la disminución importante de ingresos a familias que se dedican al comercio formal e informal.
Formulación del Problema.
¿Por qué el ingreso excesivo de productos chinos afectó al comercio deproductos nacionales en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí en el quinquenio 2004 – 2009?
Objetivo General.
Investigar, porque el ingreso excesivo de productos chinos afectó al comercio de productos nacionales en la ciudad de Portoviejo, en el quinquenio 2004 – 2009.
Objetivos Específicos
Determinar, cuáles fueron las causas para los altos costos de los productos nacionales quecompetían con los productos chinos, durante el quinquenio 2004 – 2009.
Establecer, el volumen de importaciones de productos chinos, durante el quinquenio 2004 – 2009.
Analizar, el incremento de locales de venta de productos chinos en la ciudad de Portoviejo, durante el quinquenio 2004 –2009.
1. CAPITULO I
1.1. Ingreso Excesivo De Productos
Se refiere a la entrada...
Regístrate para leer el documento completo.