Mercados Financieros
Actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ósea entre entidades superavitarias y deficitarias. Como son desarrollados por particulares, se cuenta con la participación del Estado quien regula ambas fuerzas.
La empresa o individuos generan los flujos de caja (fondos) los cuales son aplicados a través de lospagos y dividendos hacia los mercados financieros los cuales actúan como originadores de fondos al proveerles los mismos (activos financieros).
En la economía existen distintos tipos de mercados entre los cuales podemos encontrar:
Los mercados de productos: donde se comercializan bienes y/o servicios.
Los mercados financieros o de capitales o también conocidoscomo Macro Sistema Financiero (compuesto por los Mercados de Capitales y por los Mercados Financieros): donde se comercializan activos o instrumentos financieros asignando o distribuyendo fondos a lo largo del tiempo.
Características de los Mercados Financieros:
1. Transfieren fondos desde las unidades superavitarias a las deficitarias. Esta distribución de activos entre las unidades deficitarias y superavitarias en es sumaimportancia para una distribución equitativa del ingreso, para el progreso de la economía particular de cada entidad y por ende para el armónico crecimiento de la economía en su conjunto.
2. Permiten una redistribución del riesgo propio. Las empresas que acceden al mercado financiero es porque poseen un riesgo e incertidumbre mayor, las cuales se ven reflejadas en los activos financieros queemiten. Por lo cual el inversor que accede a este activo financiero tiene que considerar los altos riegos que esto implica, ya que el emisor sabe que va a contar con los fondos, pero el inversor no esta totalmente seguro de ello.
3. Proveen un mecanismo para la fijación de precios que no proviene del mercado en si, sino de la interacción entre la Oferta y la Demanda, entre los que demandan flujosde fondos y los que los proveen. Por lo cual una de las funciones de los mercados financieros es informar a los intervinientes acerca de cómo se están asignando los recursos y cual es la forma en la que estos deberían ser asignados para darle un carácter de transparencia al mercado. De esta forma controlan al emisor y garantizan la permanencia del inversor.
4. Provocan una reducción de Costosde Transacción: Costos de Información (vinculados a los activos financieros disponibles para adquirir) y Costos de Búsqueda (vinculados a que activo financiero comprar)
Clasificación de Mercados Financieros
1. Por el tipo de derecho
2. Por el momento de la transacción
3. Por la forma de organización
4. Por el plazo de vencimiento de los activos financieros
5. Por el plazo de entrega
1.Mercados de Deudas: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones.
Mercados de Acciones: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujosfuturos de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que la empresa inversora posee acciones de la empresa emisora.
2. Por el tipo de derecho, o sea formas mediante las cuales se pueden obtener fondos (formas a las cuales recurren las unidades deficitarias) se clasifican en:
Mercados Primarios: Los mercados primarios son los mercadosen donde se comercializan por primera vez, activos o instrumentos financieros entre grandes empresas inversionistas, o sea entre por ejemplo una empresa y un banco, bajo un sistema conocido como UNDERWRITING o sea que estos activos que se comercializan, se hacen respecto de un precio el cual no es definitivo todavía sino un precio que da la garantía de colocación y le garantiza al inversor un...
Regístrate para leer el documento completo.