Mercados Internacionales

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 30 de julio de 2011
El Turismo como actividad Humana

El Turismo es un actividad humana que Expresa práctica social colectiva generadora de una actividad económica. Esa actividad da lugar a un conjunto de relaciones y fenómenos derivados del desplazamiento de las personas de un lugar a otro con fines de esparcimiento, recreación, placer, negocios, estudios, entre otros. Las personas que se desplazanestablecen relaciones con los individuos que le prestan servicio a lo largo de la ruta y en el lugar de destino. A demás se produce un contacto con las comunidades humanas que residen en los diferentes lugares visitados, Asimismo, los fenómenos derivados por el desarrollote esta actividad son múltiples:

➢ Generación de Empleos y Divisas.
➢ Modificación del Paisaje.
➢Cambios Culturales.
➢ Mejora en la Infraestructura de las zonas Turísticas.

El Turismo puede ser visto como un sistema abierto por cinco elementos:

➢ Uno Dinámico (el turista)
➢ Tres Geográficos (región de origen, ruta de tránsito y región de destino)
➢ Uno económico (la industria turística)

La persona (turista) que decide viajar, lo hace poralgún motivo y porque dispone de capacidad económica para sufragar ese gasto. Generalmente, el turista se alejad es su lugar de residencia habitual en busca de nuevas situaciones y experiencias. Desde el mismo momento en que le turista inicia su viaje hace uso de toda una serie de servicios prestados bien por las empresas de transporte, agencias de viaje, hoteles, restaurantes, centros de diversión, entre otros, que conforman la industria turística.

Los Turistas que viajan a determinado lugar lo hacen atraídos por elementos específicos que se encuentran en dicho lugar. Esos elementos se conocen como atractivos turísticos. Un atractivo turístico puede ser el lugar mismo como tal (una ciudad o una región), un objeto o un acontecimiento.

Los Atractivos Turísticos según dela Torre (1989) se pueden clasificar en: Sitios Naturales (costas, lagos, valles); manifestaciones culturales (museos, ruinas arqueológicas); Folklore (manifestaciones religiosas, ferias artesanales); realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas (explotaciones mineras, centros de ciencia); u eventos programados (juegos deportivos, festivales de teatro)

Por otra parte cadaturista o cada grupo de turistas tiene un perfil determinado, bien desde el punto de vista económico, social o cultural. Eso hace que el turismo sea muy variado y se hable de diferentes tipos de turismo, Al respecto, Cárdenas (1995) identifica una gran variedad de tipos de turismo entre los que destacan los de descanso y vacaciones, de negocios, de aventura, deportivo, cultural, científico,gastronómico, de congresos y convenciones, religioso, estudiantil, familiar y de amigos, y de salud.

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA:

La Geografía es la ciencia que estudia los fenómenos en el espacio, tomando en cuenta su localización, causas y relación con otros fenómenos, Es decir, es una ciencia corológica, entendiendo que corología es el estudio de una distribución (Dollfus, 1978). Según Tener (citadoen hartshome, 1958), la geografía es una ciencia método ya que procede desde el punto de vista de las variaciones espaciales.

En este sentido la geografía adquiere una gran relevancia para la comprensión de los estudios sobre turismo. De hecho, la actividad turística es intrínsicamente espacial, y su especialidad está determinada por el propio desplazamiento y movimiento de las personas(Donaire citado en Mundet y Cerdan 1996). Al respecto Rodríguez (1996) afirma que el Fenómeno del turismo se viene desarrollando a escala planetaria y en los mas variados espacios (Zonas Glaciales, cadenas montañosas, regiones selváticas, ciudades, campos, sabanas, desiertos, playas, lagos, rios, etc).

Dicho argumento es reforzado por Cazola (1982) quien asevera que la geografía del turismo es:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercado Internacional
  • MERCADO INTERNACIONAL
  • mercados internacionales
  • Mercados Internacionales
  • mercados internacionales
  • MERCADO INTERNACIONAL
  • mercados internacionales
  • mercado internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS