Mercadotecnia aspectos
1.2.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE INTEGRAN LA MERCADOTECNIA
Marketing es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del cliente (potencial o actual) mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un productoque realmente satisfaga las necesidades de los clientes.
Estas herramientas son conocidas también como las Cuatro P's del profesor Jerry McCarthy:[ Las cuales son: Producto, Precio, Plaza o Distribución y Promoción.
Las personas que trabajan en la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscarla satisfacción del personal es también fundamental.
Los accionistas. Quienes toman el riesgo deben ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios.
La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y alos inversionistas (cuando los hay), pero no ayudan al bienestar social.
Definiciones de mercado
Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.
Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales.
Relación que existe entreoferentes y demandantes de bienes y servicios.
Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un precio.
Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.
En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la formación del mercado son:Bienes y servicios (mercancías)
Oferta de bienes y servicios
Demanda de bienes y servicios
Precio de los bienes y servicio
1.2.3. LAS DIFERENTES FILOSOFIAS COMERCIALES EN LAS EMPRESAS.
La empresa se debe manejar con ética y valores. La ética sin valores no puede manejarse y viceversa.
Los valores dominantes son los que a primera vista producen el efecto al principio, es decir, lo quebusca por lo general la empresa es cumplir las metas y buscar buenos resultados, y el valor ascendente: la realización de principios. Donde no se debe de ver por separado cada uno, los dos deben ir juntos.
Otra acción que se debe de tomar en cuenta para México, es el reconocer la importancia del principal capital que tiene una empresa: la gente. Como se mencionó en párrafos anteriores, al parecerde la autora, son el principal elemento y sin ellos no se puede hacer nada, hay que tenerlos motivados, contentos con su trabajo, sintiéndose parte importante de la empresa.
También aprender a trabajar en equipo, ¿cómo? Pues no es tan fácil como parece, tendría que trabajarse muy duro para que la gente reaccione y se integre. Los mexicanos somos muy individualistas, preferimos "trabajar solosque mal acompañados", lo cual es erróneo porque se puede lograr una mayor eficiencia. Una posible solución sería el inculcar el trabajo en equipo desde la niñez en todas las escuelas de todos los niveles educativos, lo cual permitiría ver esta situación del trabajo en equipo de la forma más natural posible.
Pero, ¿estas bases de confianza pueden sobreponerse a las de desconfianza?Posiblemente al principio no es tan sencillo que puedan sobreponerse, al parecer de la autora es muy posible que en poco tiempo si la gente ve que hay realmente un cambio puede ser que funcione.
¿Qué hay que hacer entonces para que un vendedor salte todos esos obstáculos y venda más y mejor?
¿Qué venga alguien y que le diga como lo tiene que hacer? No...Recordemos el proverbio chino "Si a un hombre...
Regístrate para leer el documento completo.