mercadotecnia

Páginas: 10 (2462 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2013
El microentorno- las cuatro C.

El macro entorno, las amplias fuerzas de la sociedad que afectan todo mercadólogo de negocios o de organizaciones no lucrativas, se discutió en el capítulo 2. Sn embargo, los mercadólogos reciben más influencias directas de sus microentornos individuales. Un microentorno consiste en una compañía, sus clientes y las otras instituciones económicas que influyen conregularidad en sus prácticas de mercadotecnia.
Para explicar el dramático impacto del microentorno, es conveniente organizar todas las fuerzas microambientales en cuatro categorías básicas: compañía, clientes, competidores y colaboradores. Cada una de ellas representa a un participante que realiza actividades de negocios esenciales. Las llamaremos las cuatro C.


COMPAÑÍA.
La primera delas cuatro C es la compañía, el negocio u organización misma, La mercadotecnia aunque es muy importante, es solo una actividad funcional de una organización. Todo mercadólogo debe trabajar con personas de la organización que desarrollan tareas no relacionadas con la mercadotecnia. Por ejemplo, en una compañía manufacturera grande, producción, ingeniería, compras, contabilidad, finanzas y personal,son parte del entorno interno de la compañía. Estas actividades funcionales, el nivel de tecnología y las personas que las realizan, tiene un impacto en la mercadotecnia. Por ejemplo, los mercadólogos trabajan dentro del marco de la misión corporativa establecida por la gerencia alta, área responsable de las operaciones de la compañía. Compañías como 3M, Sony y Disney tiene varias divisiones ycomercialización muchos bienes y servicios distintos.

La forma en cómo se comercializa un producto afecta, con frecuencia, la mercadotecnia de otros productos de la compañía.
Propietarios y gerentes de las compañías actuales, deben procurar ser flexibles para mantenerse al frente de los entornos dinámicos de los negocios. Al hacerlo, con frecuencia asumen un enfoque empresarial al administrar. Unempresario es alguien dispuesto a emprender una aventura para crear algo nuevo, desde el punto de vista tradicional, es un individuo en particular que ve una oportunidad y está dispuesto a trabajar con ahincó para convertir la idea en un negocio. Por lo general, los empresarios son individuos creativos, optimistas y trabajadores que arriesgan su dinero para iniciar pequeñas compañías y hacer quealgo funcione. La historia del desarrollo empresarial de la computadora personal es muy conocida. Iniciando en una cochera, dos individuos dispuestos a asumir riesgos con una visión, construyeron las primeras computadoras personales y luego desarrollaron Appler Computer hasta convertirla en una corporación multinacional. Los empresarios que asumen todos los riesgos asociados con sus ideasinnovadoras, siempre han estado al frente del desarrollo de nuevos productos.
La gerencia de primer nivel de muchas organizaciones grandes, trata de inculcar un espíritu empresarial en sus empleados. Para evitar confusiones con la definición tradicional del empresario, diremos que una organización intraempresarial es aquella que alienta a los individuos a asumir riesgos y les da autonomía paradesarrollar productos nuevos como mejor les convenga.
Los gerentes de compañías intraempresariales tratan de crear culturas empresariales que alienten a los empleados a actuar con anticipación, esto esm estas compañías favorecen estructuras organizacionales que permiten que sus empleados inicien una acción de mercadotecnia con rapidez y no obligarlos a seguir procedimientos burocráticos rígidos antes derealizar acciones, El respecto, el directos ejecutivo de Sara Lee (comercializadora global de las marcas Hanes, Playtex, articulo de piel Coach y Sara Lee) menciona lo siguiente: “La administración descentralizada es nuestro punto de diferencia. ¿Por qué creen que los grandes negocios sufren implosiones en Estados Unidos? Porque no pueden igualar la creatividad que puede surgir de pequeños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS