Mercadotecnia

Páginas: 5 (1131 palabras) Publicado: 31 de julio de 2010
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE OCCIDENTE



Elaboración de Caso
“Grupo Bimbo”

Jessica A. Navarro Flores
Expediente: 49735

Entorno Económico (Prof. Francisco Núñez)

Tlaquepaque, Jal. 21 de mayo de 2003

Contenido
1. Propósito del Caso
2. Datos relevantes de la Empresa y de su Sector de Actividad
3. La relación entre el Entorno Económico y losresultados, y la estrategia de la empresa
4. Preguntas para discusión

Propósito del Caso
Grupo Bimbo, es la principal empresa panificadora dentro de la industria mexicana. Tiene presencia en las áreas de: confitería, pan blanco, tortillas, pan dulce, pastelería, cajeta y comida rápida.
Su objetivo original parecía simple; ofrecer un pan blanco de calidad y fresco, pero gracias a la visiónde sus socios, Bimbo actualmente tiene presencia en México, Estados Unidos, América Latina y Europa.
Se necesitaron de muchos años de esfuerzo, de una excelente logística y de los mejores ingredientes, para llevar a Grupo Bimbo a lo que ahora es.
¿Pero qué es lo que está detrás de esta empresa, que goza de una privilegiada posición en el gusto del consumidor?
En el presente trabajo seanalizarán e investigarán los eventos que han marcado la pauta en el desarrollo y crecimiento de la organización, además, se tomarán los principales factores macroeconómicos que intervienen en su desempeño, y las estrategias que los directivos implementaron e implementan para enfrentarlos.

Datos relevantes de la Empresa y de su Sector de Actividad
Grupo Bimbo nace el 15 de junio de 1966, “bajo ladenominación de Promoción de Negocios S. A.” , quedando con el nombre que actualmente lo identifica: Grupo Bimbo “el 24 de agosto de 1999” .
Sus fundadores: “Don Lorenzo Servitje Sendra y don Jaime Sendra Grimau […] don Alfonso Velasco […] los señores don Jaime Jorba Sendra […] y don José T. Mata […] Otro fundador fue don Roberto Servitje” .
La primera fábrica tuvo lugar en la ciudad de México,pero actualmente Grupo Bimbo “cuenta con plantas estratégicamente localizadas en México, Los EUA, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezuela, Austria y República Checa” .



“Para la creación de la fabrica de pan de caja, los socios fundadores atendieron fundamentalmente a las necesidades que el mercado planteaba en esemomento: (i) atención periódica y de calidad a los clientes y (ii) frescura requerida para el producto” . Se ofrecía un producto simple, con el objetivo claro, de que lo principal era ofrecer un producto de calidad. Tal vez, en la actualidad la calidad va de la mano en cada línea de producción, pero en México esa idea apenas se adquirió hace un par de décadas.
A principios de los ochenta“después de una crisis que enfrento México por casi cinco años, Bimbo continuó con la adquisición de varias empresas como Continental de Alimentos, S. A. de C. V., empresa que producía y comercializaba la marca Wonder” , por lo que prácticamente en México no tiene competidor.
Actualmente, “la compañía a través de sus principales subsidiarias se dedica a la producción, distribución y venta de gran variedadde pan empacado, pastelería de tipo casero, galletas, dulces, chocolates, botanas saladas, tortillas empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, cajeta y comida procesada.” En sus treinta y siete años de existencia, Bimbo creció a un ritmo constantemente, invirtió en la compra de plantas en puntos claves del país y del extranjero, creo nuevos productos y los posiciono en el mercado, y sediversifico.
Con el mercado en México cubierto en su mayoría, solo le quedaba a la empresa el reto de la internacionalización, “comenzó con distribución directa hacia los E.U.A. en el año de 1984 y fue en 1990 cuando la compañía adquirió una planta productora de pan y pastelitos en Guatemala” .
Bimbo continuó con su carrera a nivel internacional “en abril 2000 la compañía a través de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS