mercadotecnia

Páginas: 6 (1334 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL

Sesión No. 2
Nombre: Estados financieros

Contextualización
¿Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar
información acerca de la situación actual de la empresa o el cliente según sea el
caso, esto permite que se puedan tomar decisiones correctas.

Se abordaran temas que permitan al alumno definir
principales de los

lascaracterísticas

estados financieros como herramienta básica en la toma

empresarial de decisiones.

¿Qué es un balance general?

1

CONTABILIDAD GENERAL

Introducción al Tema
En el Tema I analizamos la contabilidad como punto medular de la información
financiera. Como los usuarios de esa información basan en ella su toma de
decisiones y el control de las entidades, se requiere que sea presentadade
forma tal que facilite estas labores.

Cabe mencionar que esta información debe ser evaluada y presentada de
acuerdo a las Normas de Información Financiera que emite el Instituto Mexicano
de Contadores Públicos, con la finalidad de que refleje las condiciones reales en
las que se encuentran las entidades y pueda ser interpretada por cualquier
usuario interesado.

Los estados financieros sondocumentos que presentan la información financiera
en unidades monetarias. En términos generales, se centran en los siguientes
aspectos: la situación financiera de las entidades, la rentabilidad y la liquidez de
las mismas.

2

CONTABILIDAD GENERAL

Explicación

Estados financieros
Estado de situación financiera (balance general)
Los estados financieros son la manifestación fundamental de lainformación
financiera. Su propósito general respecto de la entidad es proveer información
acerca de su posición financiera, del resultado de sus operaciones y de los
cambios en su capital contable y en sus recursos o fuentes. Todos esos datos
resultan útiles al usuario para la toma de decisiones.
¿Qué entiendes por estados financieros?
Los estados financieros básicos corresponden a las necesidadescomunes del
usuario general y son cuatro:


Balance general o estado de situación financiera.



Estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias.



Estado de variaciones en el capital contable.



Estado de cambios en la situación financiera.

El balance general es un documento financiero que muestra información relativa
a los activos, los pasivos y el capital contable a una fechadeterminada. Las
partes que conforman este estado financiero son:
1. Encabezado:


Nombre de la empresa o nombre del propietario.



Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación
financiera.



Fecha de formulación.

3

CONTABILIDAD GENERAL
2. Cuerpo:


Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el
activo.



Nombre y valor detallado de cada una de lascuentas que forman el
pasivo.



Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el
capital contable.

3. Pie:


Firma del contador que lo hizo y autorizó.



Firma del propietario o representante legal.



Leyenda “Las notas que se acompañan son parte integrante del mismo”.

Ahora bien, existen dos formas para representar el estado de situación financiera
o balance general:
1. Enforma de reporte: las cuentas se representan de manera vertical en una
sola hoja, de forma que pueda restarse el importe del pasivo al activo y obtener
por diferencia el capital contable.
2. En forma de cuenta: en la parte izquierda aparecerán los recursos de la
entidad (activo), y en la parte derecha las fuentes tanto internas como externas
(pasivo y capital), cuya suma es igual a la suma decapital.
Las cuentas que conforman el estado de situación financiera se clasifican en tres
grupos:
1. Cuentas de activo. Son las que controlan los bienes de que dispone una
entidad para realizar sus fines y derechos de propiedad. La capacidad de
generar beneficios económicos futuros es la característica fundamental de un
activo. Las cuentas del activo se clasifican de acuerdo a la disponibilidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS