Mercaod capitales

Páginas: 7 (1557 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2011
ENSAYO
DERECHO SOCIEDADES
POR QUE LIQUIDAR UNA SOCIEDAD
TALLER II

PRESENTADO POR:
PAULA CATALINA BOHORQUEZ GARCIA

PRESENTADO A:
DOCENTE: ALVARO SALCEDO

Universidad colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Bogota, D, C
Mayo 17 del 2011

LIQUIDAR, no es más que dejar en estado de liquidez los activos sociales de una empresa y /o sociedad para responder por los pasivosexternos e internos que tiene una sociedad al momento de su disolución.
Cuando una sociedad mercantil entra en causal de disolución lo más pertinente es llevar a cabo la liquidación de la misma, aunque la ley no prevé un término para llevarla a cabo, aunque sea de carácter imperativo la realización de la liquidación de una sociedad apenas se disuelva.
Pienso que la ley tuvo un vacío legislativo eneste caso al no establecer un término para la realización de la liquidación de la sociedad comercial, porque está en juego los intereses de los socios y de los acreedores de la sociedad disuelta al permitir que de manera facultativa los socios lleven a cabo los actos propios que encamina a la liquidación de la sociedad.
Aunque la Superintendencia de Sociedades interviene en este proceso se vereflejado este, es en la aprobación del inventario social, mas no en el término de ejecución de la sociedad disuelta dispuesta a liquidarse.
Dentro del proceso liquidatario de un sociedad disuelta es de especial atención el papel que juega el liquidador , que es aquella persona de la cual es nombrada por los socios de la sociedad disuelta para llevar a cabo este proceso , los liquidadores sonrepresentantes legales de la sociedad, lo cual significa que cumplen funciones de representación y de gestión de los negocios sociales similares a los de los administradores, sin necesidad de apoderamiento, el nombramiento de liquidadores puede hacerse en la misma escritura (si no estuviere hecho, deberá designarlos la junta de socios o la asamblea de accionistas, inmediatamente que se realice odeclare la causa de disolución; en caso necesario, puede hacer el nombramiento la autoridad judicial, a petición de un socio , una vez nombrados los liquidadores, éstos tomarán posesión de su cargo después de que se haya inscrito en el Registro Público del Comercio su designación. Mientras no se cumpla con este requisito y los liquidadores no tomen personalmente el cargo, los administradores continuaránen el desempeño de sus funciones, bien entendido que no podrán iniciar nuevas operaciones
La liquidación puede estar a cargo de uno o varios liquidadores, en este último caso, deben obrar conjuntamente y responderán por los actos que ejecuten excediéndose de límites de su encargo. La Ley comercial no establece que los liquidadores deben estar habilitados para ejercer el comercio; sin embargo,es evidente que deben tener capacidad de ejercicio, se diga o no en la ley.
Además de las facultades de representación legal de la sociedad y de gestión de los negocios sociales para efectos de la liquidación, los liquidadores están investidos de ciertas atribuciones y obligaciones que la doctrina denomina poderes-deberes, porque implican tanto el ejercicio de un derecho como el cumplimiento deuna obligación. Salvo disposición del contrato social o de los socios, tendrán las facultades o atribuciones siguientes:
* Concluir las operaciones sociales pendientes.
* Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ella deba.
* Vender los bienes de la sociedad.
* Liquidar a cada socio su haber social.
* Deben practicar el balance final de liquidación y depositarlo en elRegistro Público de Comercio, una vez aprobado por los socios
* Deben rendir cuentas de su gestión mediante un balance anual.
* Deben obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del contrato social una vez concluida la liquidación.
* Deben mantener en depósito durante diez años, después de la fecha en que se concluya la liquidación, los libros y papeles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El mercaod
  • El estado capitalista
  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS