Merengue y salsa

Páginas: 6 (1371 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013

Universidad técnica particular de Loja
Baile Moderno
Tema: Historia del merengue y de la salsa
Merengue
Se discute aún el origen del merengue. Entre las opiniones diferentes acerca del tema encontramos: Su origen y aparición se pierde en las brumas del pasado según Julio Alberto Hernández. Nació con carácter de melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron losdominicanos opina Rafael Vidal. Y también Según Fradique Lizardo parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA paso a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX.

Al parecer Lizardo se acerca más al posible origen o sea que suena más lógica su opinión. En 1844 el merengue aun no era popular, pero ya en1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores. A principios de la década de 1850 se desato en los periódicos de la capital dominicana, una campaña en defensa de la Tumba y en contra del merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el merengue en detrimento de la última. Don Emilio Rodríguez Demorizi dice: “Los orígenes del merengue siguen pues,en la niebla. No parece que pueda atribuirse a origen haitiano. Tampoco lo señaló Ulises Francisco Espaillat en sus escritos contra el merengue en 1875″.En realidad, poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue. A mediados del siglo XIX, de 1838 a 1849, un baile llamado URPA o UPA Habanera, se paseó por el Caribe llegando a Puerto Rico donde fue bien recibido. Este baile tenía unmovimiento llamado merengue que al parecer es la forma que se escogió para designar el baile y llegó a nuestro país donde ni siquiera se mencionó en los primeros años. Posteriormente fue bien acogido y hasta el coronel Alfonseca escribió piezas de la nueva música con títulos muy populares como “¡Ay, Coco!”, “El sancocho”, “El que no tiene dos pesos no baila”, y “Huye Marcos Rojas que te coje la pelota”.La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arte erróneamente el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. Toda la música se escribe a un ritmo de 2 x 4 y existen discrepancias en cuanto al número de compases que deben constituir cada parte, pues seabusaba a veces al alargarlas “ad infinitum” .Desde el principio el merengue se interpretó en los instrumentos que poseía el pueblo y que les eran más fáciles de adquirir, las bandurrias dominicanas, el Tres, el Cuatro. A fines de siglo pasado hizo su entrada por El Cibao el acordeón diatónico de origen alemán que por su fácil manejo desplazo la bandurria.
La coreografía del merengue se reduce alo siguiente: El hombre y la mujer entrelazados se desplazan lateralmente en lo que se llama “Paso de la empalizada”, luego pueden dar vuelta hacia derecha o izquierda. Esto constituye el verdadero “merengue de salón”, en el cual las parejas no se separaban jamás. Existe también lo que se conoce con el nombre de “merengue de figura” en el cual las parejas hacían múltiples evoluciones y adornos o“floreros” como se le llamaba, pero siempre sin soltarse. El merengue genuino y auténtico solo sobrevive en las zonas rurales. La forma tradicional del merengue ha cambiado, el paseo desapareció, el cuerpo del merengue se ha alargado un poco más y en vez de 8 a 12 compases a veces se le ponen desde 32 hasta 48. El jaleo ha sufrido la introducción de ritmos exóticos que lo han desnaturalizado. Algunosmúsicos destacados no están de acuerdo con estas expresiones sobre el origen del merengue, sin embargo no aportan nada nuevo que pueda contradecir todo lo antes expuesto. El autor e historiador Peter Manuel describe la estructura típica de merengues primitivos en su libro Caribbean Currents
”La mayoría de los merengues comenzaban con un corto paseo (que era semejante a una marcha) seguida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salsa y merengue
  • tipos de pastas, merengues y salsas
  • Merengue Vs Salsa
  • Salsa, reggaeton y merengue.
  • Merengue
  • Yo Merenges
  • merengue
  • Merengue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS