Merida
Mérida caracteriza por tener población emprendedora, y culta, Después de la inmigrantes colonización numerosos comenzaron a poblar nuestro territorio.Mérida por la calidad de sus tierras fue seleccionada por europeos que quisieron aprovechar sus suelos para practicar la agricultura, en merida Existe una variada expresión artesanal dentro de cada pueblo,sobre todo en: Ejido, Los Guaimaros, Jají, Mucuchíes, San Rafael, Chachopo y Apartaderos. Es una cuidad rica en folklore y casi todas sus manifestaciones están ligadas a la religión.
Sustradiciones son las siguientes:
Toques y bailes en honor a San Benito
La fiesta de San Benito es celebrada el 29 de diciembre, sin embargo esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre ya quees una fiesta que se da en casi todos los pueblos del estado.
Paradura del Niño
Se celebra desde los días siguientes a la Navidad hasta el 2 de febrero. Se le llama así porque el acto central espara al niño de su cuna... esta tradición esta acompañada de rezos, cantos cohetes, comidas, paseos
La pasión viviente
En la población de Santiago de la Punta (La Parroquia), se lleva a cabo larepresentación simbólica de la Pasión de Cristo.
La Quema de Judas
Se celebra el domingo de Resurrección en todo el estado de merida.
Fiesta de San Isidro Labrador
Los nativos de algunospueblos circunvecinos de la ciudad de Mérida celebran con toda solemnidad, el 15 de mayo, la fiesta de San Isidro Labrador.
Velorios de Cruz de Mayo
El velorio de Cruz de Mayo se celebra enMérida, como en otros pueblos de Venezuela, durante todo el mes de mayo. Allí se reza el rosario y se baila al son del cuatro, las maracas, la bandolina y la tambora, a la vez que se entonan salves,romances y estribillos
Danza de los Negros de San Jerónimo
Se efectúa el 1º de enero y el 30 de septiembre, día de San Jerónimo.
Las Ferias del Sol
Estas fiestas suelen celebrase en...
Regístrate para leer el documento completo.