Mesopotamia
Mesopotamia (del griego messos, medio, y potamos, río), delimitada por el curso de los dos grandes ríos el Tigris y el Éufrates, entre los cuales, lo dice el mismo nombre está encerrada, circundada al nordeste por los montes Anatolia y de Irán, al sur por el mar, al oeste por el desierto árabe constituye sin duda, en el mundo antiguo, una entidad bien circunscrita.
En cuanto a lapoblación se asiste, en cambio, a una sucesión de gentes diferentes, entre las cuales prevalecen primero los sumerios, después los acadios la lengua semítica, dividida en asirios al norte y babilonia al sur.Pero precisamente por la autonomía y homogeneidad de la zona, éstos y otros pueblos que también se asoman a la región (típicos del II milenio son los pueblos de las montañas, y entre ellos sobretodos los huritas) acaban de dirigirse a un mismo fin las ideas en una cultura sustancialmente unitaria, cuyas bases se colocaron entre el IV y V milenio a. C. por los primeros creadores de alta cultura, los sumerios. Ellos dieron vida a una visión del mundo orgánica y completa, que se expresa a través de las primeras obras escritas en escritura cuneiforme (otra característica de la civilizaciónmesopotámica) y los monumentos de un arte que precisamente como reflejo de concepciones muy definidas, presenta una serie de características muy evidentes.
Los acadios que aparecen en Mesopotamia en el III milenio a. C., y se instalan allí en el II y I; son en gran parte los continuadores de la cultura sumeria y de su manera de concebir la existencia, pero un arco cronológico tan amplio imponealgunas consideraciones sobre su evolución. El comienzo, se sitúa por lo menos en el IV milenio; pero en algunos aspectos aun antes, porque el inicio de la construcción de templos y la producción de figurillas para el culto preceden este límite y constituyen ya, con seguridad, hechos artísticos. Tal homogeneidad depende sobre todo de la intención que determina el arte mesopotámico; la cual espráctica y no estética. El concepto de arte por el arte no existe en la antigua Mesopotamia, donde la producción artística nace y se desarrolla al servicio de sociedad o mejor de quien la gobierna, quiere ser la expresión del poder y (ya que toda la vida de Oriente se inspira en la religiosidad) de la fe.
Por su naturaleza, un arte de este género es anónimo. El artista es más bien un artesano, que nopiensa en transmitir su nombre y mucho menos en caracterizar su obra.
Mesopotamia en la arquitectura
Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos que tenían disponibles. Hicieron uso de los dos sistemas constructivos básicos: el abovedado y el adintelado.
Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como negros verdes bicolores hechos por ellos mismos queeran muy creativos a manera de murales. No había ventanas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran: el templo y el palacio.
Sistema abovedado
La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisandolos ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componían mosaicos pintados en vivos colores. Los murosportantes no permitían ventanas, y la luz era cenital.
Con este método de bóvedas se construyó, por ejemplo, la Puerta de Ishtar en Babilonia, y sobrevivió hasta la Edad Media, siendo utilizado y perfeccionado por los bizantinos.
Sistema adintelado
No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas...
Regístrate para leer el documento completo.