metacognicion

Páginas: 2 (430 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2013
La metacognición, como conocimiento del conocimiento, interviene en el control de los actos de conocer. Zhang, Franklin & Dasgupta (1997) desarrollaron un prototipo de sofware (el mattie consciente)que trataba de emular la metacognición como un elemento que controla y regula la actuación de otro software dirigido a solucionar cuestiones. Estos autores, diseñaron un modelo complejo compuesto pordos “cerebros”: Uno destinado a actuar y otro dirigido a controlar la actuación. Cuando en una determinada acción el cerebro A) con una información insuficiente, el cerebro B, el metacognitivo, entraen acción, evitando que el primer cerebro aborde una tarea que es incapaz de solucionar. Para ello el cerebro B interactúa con el ambiente. Este cerebro B está compuesto por módulos diferentes entrelos que se encuentran: la percepción interna, el codificador, una lista de mensajes, un almacén clasificador, el decodificador, el evaluador, los algoritmos genéticos y las acciones internas. Comopodemos apreciar, estos módulos tienen un sentido interno, que organiza la manera por la cual el cerebro A) se relaciona con el entorno y establece líneas de operaciones que simplifican la actividad deconocimiento.

Esta materialización en inteligencia artificial del funcionamiento metacognitivo es un breve pero útil ejemplo de cómo funciona la metacognición. Pero el ser humano es más complejoque la actividad de conocer. En esta actividad intervienen factores inicialmente paralelos al conocimiento, como son los afectos, las emociones y las motivaciones.

El rendimiento intelectual nosolo depende de aspectos cognitivos. Existen elementos no cognitivos, afectivos, que inciden con una importancia elevada en tal rendimiento. Zajonc, (1980; Zajonc, Pietromonaco & Bargh, 1982) yaconsideró la relación existente entre la cognición y el afecto y otros estudios han tratado de establecer una relación entre afectos y esquemas (Fiske, 1982). Pero, como educadores nos interesa sobremanera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metacognición
  • Metacognicion
  • Metacognicion
  • Metacognicion
  • Metacognición
  • Metacognicion
  • metacognicion
  • metacognicion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS