metodo cientifico
“Método científico”
¿Qué es el método científico?
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener con estos conocimientos aplicaciones útiles al hombre.
*En términos generales, por problema entendemos cualquier dificultad que no se puederesolver automáticamente, es decir, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados.
o Etapas del método científico:
1. Elección del tema
En la elección del tema se concretará tanto como sea posible el objeto de conocimiento; además habrá de estructurarse el título tentativo del proyecto de investigación, tentativo porque podría hacérsele algunas pequeñas precisiones durante elproceso de la investigación.
Las preguntas son cómo, por qué, cuándo y dónde explican el surgimiento de un tema de investigación, la razón de un trabajo de investigación. ¿Qué elementos forman parte de la Elección del Tema de investigación?
2. Planteamiento del problema de investigación
Para un adecuado planteamiento del problema se requiere de, eliminar del problema cualquier adiciónengañosa, o sea, identificar aquellas dificultades que chocan con la teoría.
El planteamiento del problema en forma general significa, “La presentación clara y directa de la relación entre dos o más variables contenidas en el problema, que se pueden comprobar empíricamente y que permiten encontrar las vías de solución o respuestas”.
Es decir, plantear un problema es minimizar todos sus efectos yrelaciones fundamentales o entre más particular sea el problema a investigar esto facilita el proceso de la investigación, en cambio sí es muy general dicha investigación pierde el rumbo, por que existirá diferentes líneas de investigación.
En el planteamiento del problema existen tres aspectos básicos que se deben de reflexionar, analizar y conceptualizar y son los siguientes:
1) Descripción delproblema de investigación.
2) Elementos del problema de investigación.
3) Formulación del problema de investigación.
Es recomendable al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta central como eje de la investigación y de ahí derivar las preguntas secundarias. Las preguntas bases son:
¿Qué? ¿Cuándo? ¿Para qué?¿Quién? ¿Dónde? ¿Con que?
¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuánto?
3. Delimitación y ubicación del problema
1) Elementos del problema
Los problemas como tal no existen, es el investigador quien los plantea dadas sus inquietudes, capacidad de observación y conocimientos.
Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles para el enunciado del problema, es decir, sumados loselementos del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción del problema.
2) Descripción del Problema de investigación.
Este aspecto nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se esta investigando. En la descripción se señalan todas las características de la problemática, los hechos y los acontecimientos que están en entorno social, al mismo tiempo sedebe mencionar los antecedentes del problema.
3) Elementos que integran a la Descripción del Problema.
Antecedentes del estudio.
Hechos y acontecimientos.
Las características y sus elementos (relaciones y explicaciones, y la importancia dentro del lugar, y el beneficio que traerá consigo).
Contexto (político, socioeconómico, histórico, geográfico).
4) Formulación del Problema deinvestigación
En la formulación del problema, la definición es la fase mas importante y se debe de realizar con elementos de la problemática que se investiga, definir un problema es señalar todos los elementos, aspectos, características en forma entendible y precisa, con el fin de que otras personas puedan entender el proceso de la investigación. Cuando se halla definido la problemática es...
Regístrate para leer el documento completo.