metodo de captura y recaptura
INTRODUCCIÓN
El aspecto descriptivo de la ecología se centra básicamente en el reconocimiento y
exposición de la importancia numérica de las distintas especies y cómo se reparten. Su
estudio suele encararse desde un punto de vista estadístico, es decir, basado en cierto
número de muestras, se trata de llegar a conclusiones relativas a la densidad, estructura y
distribución de losorganismos que sean aplicables a un espacio mayor, o por lo menos
aplicables al espacio comprendido entre las muestras (Rumi, 2001).
A nivel de composición de la materia que denominamos población, tiene una posición
intermedia entre los individuos y las comunidades ecológicas. Debido a esta posición, se
realizan estudios de distribución y abundancia de las poblaciones debido a que son una parteesencial de la ecología (Rumi, 2001).
Preexiste una gran diversidad de métodos para el conteo de las poblaciones y que permiten
evaluar la densidad poblacional, sin embargo podríamos diferenciar dos grupos
metodológicos:
Métodos directos: Están definidos por proporcionar una medida del tamaño
poblacional en relación a un área o volumen determinado, que involucran un conteo
directo de losindividuos de las poblaciones.
Métodos indirectos: La estipulación básica de este conjunto de índices es que la cantidad
de rastros de una población en el campo es proporcional a la densidad de la misma (ejemplo:
muestreo de heces fecales)
El muestreo de heces fecales es una técnica bien solidificada en la estimación de abundancia,
se ajusta a diferentes escalas espaciales y se la empleatambién como una medida de la
utilización de hábitats. Como la tasa de defecación es relativamente constante para una
especie, se espera que la regresión densidad-índice sea lineal. El método presupone que las
heces se conserven y acumulen en el campo para llegar a cantidades detectables con un
esfuerzo razonable (Ojasti, 2000).
El método de captura, marcaje y recaptura, es un método que se hadesarrollado para
estudiar poblaciones de animales en que no es posible estimar el tamaño de la población
simplemente contando todos los individuos.
En el presente documento se plantea el estudio sobre densidad poblacional haciendo uso
del método de censo por conteo de heces fecales para la especie de ratón doméstico (Mus
domesticus) y el método de captura, marcaje y recaptura para laespecie conocida
comúnmente en Nicaragua como perrozompopo o pichete (Hemidactylus frenatus )
ESTIMACIÓN DE DENSIDAD POBLACIONAL DE LAS ESPECIES DE RATON Y PERROZOMPOPO
1
II.
2.1.
OBJETIVOS
Objetivo General
Valorar la densidad poblacional de la especie roedora de ratón doméstico (Mus
domesticus) y la especie reptil de perrozompopo (Hemidactylus frenatus)
2.2.
ObjetivosEspecíficos
Estimar la densidad poblacional de la especie de ratón doméstico (Mus
domesticus) en el área de nuestra vivienda, haciendo uso del método de censo
por conteo de heces fecales.
Evaluar la densidad poblacional de la especies de perrozompopo o pichete
(Hemidactylus frenatus) en el área de nuestra casa, utilizando el método de
captura, marcaje y recaptura.
ESTIMACIÓN DE DENSIDADPOBLACIONAL DE LAS ESPECIES DE RATON Y PERROZOMPOPO
2
III. METODOLOGIA
3.1.
Ubicación del área de estudio
El estudio se realizó en nuestra casa de habitación ubicada en el municipio de Managua, su
dirección exacta es el barrio 11 de mayo (de los semáforos de claro 1C al sur, 2C arriba y
75 vrs al sur)
Figura 1. Mapa de ubicación de área de estudio.
3.2. Descripción de la especies deratón doméstico (Mus domesticus) y
perrozompopo (Hemidactylus frenatus)
Roedor de pequeño tamaño, de características color gris, el que aparece siempre asociado
al hombre, hasta el punto de que siendo frecuente en aldeas o pueblos, llega a desaparecer
cuando estos lugares se deshabitan y falta la presencia humana, por lo general visitan los
sitios de alimento y agua, su forma de pellet son...
Regístrate para leer el documento completo.