Metodo Participacion Patrimonial Actividades Subsidiarias

Páginas: 17 (4018 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
El método de la participación patrimonial en las actividades con subsidiarias

1. Caso 1: compra de acciones a igual valor al de libros
2. Caso 2: compra de acciones a mayor valor al intrínseco o equitativo
3. Caso 3: compra de acciones a menor valor al equitativo
4. Caso 4: compra de acciones a valor diferente al comercial
5. Comparación entre los métodos de registro de la inversión
6.Bibliografía

El método de la Participación Patrimonial consiste, básicamente, en registrar las inversiones por el valor intrínseco. Se aplica cuando las personas jurídicas o sucursales de sociedades extranjeras buscan el control societario, independientemente que esto signifique para la controlada mayor transferencia de utilidades al cabo de cada ejercicio y aumenten su poder en el sector.Inicialmente, los inversionistas registran su inversión ordinaria al costo y sucesivamente, de acuerdo con los cambios en el patrimonio de las asociadas (originadas en las escisiones) o subordinadas (surgidas tras las fusiones), van ajustando el valor de las inversiones en lo que le corresponde según su porcentaje de participación.
En Colombia, el método de la participación patrimonial fue definidopor la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Valores en la Circulares Conjuntas 009 y 013 de 13 de Diciembre de 1996, en los siguientes términos: “Se conoce como método de participación patrimonial el procedimiento contable por el cual las entidades que se encuentran sometidas a la inspección, vigilancia y control de estas Superintendencias, registran su inversión ordinaria enotra, que se constituirá en su subordinada o contenida, inicialmente al costo ajustado por la inflación, para posteriormente aumentar o disminuir su valor de acuerdo con los cambios en el patrimonio de la subordinada, subsecuentes a su adquisición, en lo que le corresponde según su porcentaje de participación.
El registro de inversiones por el método de participación patrimonial deberá hacerse enforma prospectiva a partir del 1 de Enero de 1994, es decir a partir de la vigencia del Estatuto Contable proferido por el Decreto 2649 de 1993. Deben contabilizarse por este método las inversiones permanentes en subordinadas, de acuerdo con los siguientes presupuestos:
a) Que la matriz o controlante tenga el poder de disponer de los resultados de la subordinada en el periodo siguiente.
b) Que lamatriz o controlante no tenga la intención de enajenar la inversión dentro de los doce (12) meses siguientes al costo del ejercicio para el cual están elaborándose los respectivos estados financieros.
c) Que la subordinada no tenga restricción para la distribución de sus utilidades, entre otras, cuando la subordinada esta en liquidación o cuando en el curso de un proceso de reestructuración depasivos (ley 550 de 1999), haya sido pactada tal situación.
Se dejará de aplicar el método de participación a partir del momento en que se deje de tener influencia significativa o ese método deje de ser el apropiado. (art 15, NIC 28). No se aplicará el método de participación cuando el inversor es una controladora que no prepara estados financieros consolidados (de acuerdo a la NIC 27).
En laadquisición inicial de la inversión, cualquier diferencia entre el costo de adquisición de la inversión y el valor razonable resultante de los activos netos de la asociada la porción del inversionista se contabiliza como crédito mercantil en las cuentas de la inversión en forma separada.
En las operaciones posteriores a la adquisición, la base del cálculo es la diferencia patrimonial que sepresenta en la asociada, comparando el periodo corriente con el inmediatamente anterior. La diferencia encontrada se debe clasificar en:
1- Resultados del ejercicio
2- Otras partidas patrimoniales
Contabilización inicial de la inversión: La inversión en una asociada debe reconocerse desde el momento en que se convierte en asociada, con base en los procedimientos establecidos en las NICs 28 y 27. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Método De Participación Patrimonial
  • Metodo De Participacion Patrimonial
  • Metodo de participacion patrimonial
  • metodo de participacion patrimonial
  • Practica sobre el metodo de participacion patrimonial
  • metodo de participacion patrimonial o base economica
  • Metodos de participacion
  • Método de participacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS