Metodo Rompecabezas

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
Universidad Ricardo Palma
Escuela de Educación

-------------------------------------------------
Programa de Complementación Pedagógica

-------------------------------------------------
SEPARATA Nº 03-09 Prof. Hugo Candela Linares

MÉTODO DEL ROMPECABEZAS

El Rompecabezas (o trabajo en grupos cruzados)
Armar un rompecabezas requiere unabúsqueda continua de las piezas faltantes que deben cumplir ciertos requisitos en cuanto a forma e imagen. Además algunas características de una pieza de un rompecabezas son determinadas por las piezas colindantes, pero cada una agrega también algo nuevo, es decir, información sobre la siguiente pieza. Todas ellas en conjunto forman, finalmente, una unidad con sentido.

El método del rompecabezascomo método de enseñanza tiene una estructura de dependencia mutua. Para ejecutar exitosamente una tarea, los alumnos se ven obligados a cooperar, porque cada uno dispone solamente de una parte de la información. Cada uno debe transferir su información a los miembros del grupo e individualmente o en conjunto deben juntar sus piezas de información como un rompecabezas para poder culminar su tareapara que así esta tenga sentido. El método del rompecabezas combina de esta manera cooperación con enseñanza mutua. En este método es importante que los miembros del grupo se estimulen mutuamente. Mas que en un equipo de rally, se trata de una actividad en conjunto que solamente puede resultar cuando también el eslabón más débil en la transferencia de la información funciona bien.

El método delrompecabezas: características y aplicación
Tamaño del grupo: en este método se trata en efecto de dos formas de grupo: los grupos de rompecabezas en los cuales se realiza la integración final de la información, y los grupos de aprendizaje, donde los alumnos, antes de la tarea final, coleccionan su propia parte de la información. Más adelante se explicará como se realiza esto en la práctica.Cada grupo de rompecabezas debe constar de tres a cuarto alumnos hay que procurar que todos los equipos tengan el mismo tamaño: es una condición absoluta. Además se sabe que cuanto más grandes sean los grupos de rompecabezas, más difícil será la tarea del docente.

El tamaño de los grupos de aprendizaje se determina fácilmente. Este es igual a la cantidad de grupos de rompecabezas en el salón: sien un salón de 28 alumnos se formaron, por ejemplo, siete grupos de rompecabezas de cuatro alumnos cada uno, habrá cuatro grupos de aprendizaje de siete alumnos cada uno. Es recomendable, sin embargo, que estos grupos tampoco lleguen a ser demasiado grandes y que se dividan, de ser necesario, en dos —y a veces tres- grupos de menor tamaño.

La composición de los grupos: para que se tratenobjetivos tanto sociales como cognitivos, los fundadores de este método Aronson et al., 1978 y Slavin, 1983- aconsejan una composición heterogénea de los grupos en cuanto a sexo, etnicidad y rendimiento. Además, el grupo debe ser más o menos representativo para el salón de clase, es decir, por lo menos un alumno de buen rendimiento y otro de rendimiento bajo, agrupados con alumnos de rendimientopromedio. Un orden de mérito de los alumnos, según el nivel en cuanto a la materia, puede ayudar al hacerse la división en grupos de rompecabezas.

La manera ideal es componer los grupos de aprendizaje homogéneamente según el nivel de rendimiento. La tarea que los alumnos elaboran conjuntamente en un grupo de aprendizaje está ajustada a su nivel. Aunque no siempre esto será posible, por lo menos hay quebuscar esta homogeneidad. En otros aspectos (sexo, etnicidad), el grupo de aprendizaje puede ser heterogéneo.

Método de trabajo: La materia a tratar y a manejar se divide en varias tareas o temas parciales. La cantidad de tareas parciales es igual a la cantidad de miembros dentro de un solo grupo de rompecabezas. Cada alumno de un grupo de rompecabezas tendrá una de las tareas parciales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos para armar un rompecabezas
  • el rompecabezas
  • rompecabezas
  • rompecabezas
  • el rompecabezas
  • El rompecabezas
  • Rompecabeza
  • rompecabezas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS