metodo sociologico Emile Durkheim
En este trabajo se realiza un análisis sobre la metodología de estudio de lo social que plantea Dirkheim en su obra "Las reglas del Método Sociológico". Los conceptos que se analizan son: hecho social, conciencia colectiva, coerción social, formas de ser y formas de hacer. También se trabaja con las corrientes epistemológicas que influyeron en el pensamiento del autor y con suobra "El Suicidio" para visualizar la utilización de este método en un hecho social en particular.
Introducción
En este trabajo realizaremos un estudio sobre la obra de Émile Durkheim, teniendo en cuenta el contexto de producción de la misma. Utilizaremos "Las Reglas del Método Sociológico" para analizar su forma de estudio de lo social, y posteriormente, "El Suicidio" para visualizar lautilización de este método en el estudio de un hecho social en particular.
Contextualización Histórica
Émile Durkheim fue un pensador del siglo XIX que vivió durante la Belle Époque. Este período, que comenzó en 1890, se caracterizó por el optimismo y la fe en el progreso, producto de la paz luego de la guerra franco prusiana. Hubo un gran crecimiento económico en toda Europa que promovió los avancestecnológicos. Se creía que la satisfacción que esto generaba se extendería a las demás clases sociales; pero esto no sucedió, sino que comenzaron a surgir problemas por la modernización de la sociedad, como la pobreza, la inseguridad y los conflictos entre clases. Estas problemáticas fueron denominadas "cuestión social". La Belle Époque finalizó en 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial.Biografía y trayectoria del autor
Durkheim se graduó en la carrera de Filosofía, en la École Normale Superieure en 1883, año en el que comenzó su preocupación por las cuestiones sociales. Dos años después decidió realizar un viaje a Alemania con la finalidad de estudiar Ciencias Sociales, y al ponerse en contacto con el alto grado de desarrollo que éstas habían alcanzado en dicho país, surgió laidea de consolidar a la Sociología como una ciencia autónoma. Esto significaba darle mayor legitimidad a esta ciencia incipiente con la creación de un nuevo método de investigación.
Su tesis de doctorado fue "De la Division du Travail Social", de 1893, el mismo año en el que fundó la revista "L’anné Sociologique". La escuela sociológica francesa comenzó con algunos de los trabajos allí publicados.En 1895 publicó "Les règles de la méthode sociologique", donde define el objeto de estudio, los hechos sociales, y también el método que debería seguirse en esta ciencia. Este es el principal aporte de Durkheim a la sociología.
Finalmente, esta ciencia se transformó en cátedra en 1913, aunque anteriormente se habían dictado cursos de esta materia a nivel universitario, en la facultad de Burdeos.(1)
El Hecho social como objeto de estudio
Los hechos sociales son maneras de pensar, obrar y sentir que existen con independencia de las manifestaciones individuales, o sea, son exteriores al individuo y generales de la sociedad, y además están dotados de una fuerza imperativa y coercitiva por sobre los sujetos.
Estos fenómenos nacen en el seno de la sociedad y residen en esta, y son de otranaturaleza que los hechos referidos a las conciencias individuales. En "Las reglas del método sociológico", Durkheim establece las diferencias entre los hechos que pertenecen al ámbito de estudio de la psicología y son internos del hombre, y los que son estudiados por la sociología, que son exteriores a él y estan facultados para ejercer una fuerza coercitiva sobre los individuos: "…Los hechossociales y los psíquicos, no difieren solamente en calidad, sino que tienen otro sustrato, no evolucionan en el mismo medio, no dependen de las mismas condiciones…"(2).
Están impuestos por medio de normas que provienen de la conciencia pública y de las reglas del derecho, es decir, están tanto en la costumbre como plasmadas por escrito. Funcionan como reguladores de la conducta dentro de los límites...
Regístrate para leer el documento completo.