Metodo

Páginas: 24 (5882 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2011
APUNTES TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Juan Antonio Abeijón, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta familiar y de pareja. 2002

1. INTRODUCCIÓN

La comunicación es una de las principales propiedades del ser humano, la capacidad de transmitir mensajes y de recibirlos diferencia al hombre de otras especies. A lo largo de este tema descubriremos la importancia de la comunicación y como estasigue una serie de reglas y presenta unas características que facilitarán o dificultarán su fin último que no es otro que el de crear lazos positivos entre los individuos. Describiremos la lógica que existe en la comunicación y si somos capaces de entenderla, no solo mejoraremos
nuestra capacidad de comunicarnos con los otros sino que además entenderemos mejor lo que nos quieren decir yevitaremos muchos equívocos.
Se puede estudiar la comunicación desde tres ángulos fundamentales: la sintaxis se ocupa de la transmisión de las informaciones analizando los problemas del código, de los canales de transmisión y de la recepción de las informaciones; la semántica que se ocupa del sentido de un mensaje y de la manera como este sentido es producido y comprendido; la pragmática que analiza lamanera como la comunicación afecta al comportamiento.

En este tema vamos a ocuparnos de la lógica de la comunicación desde la pragmática. La pragmática pone el acento sobre la relación que une emisor y receptor en tanto que esta relación esta mediatizada por la comunicación. La pragmática necesita situar la relación en su ambiente pues un fenómeno es incomprensible si el campo de observación noes tan amplio que incluye el contexto en el que el fenómeno se desarrolla, sino podemos atribuir al objeto de nuestro estudio cualidades que no posee nos ocuparemos en este tema de las relaciones entre la comunicación y su contexto para construir los mensajes y las consecuencias de esta relación en los comportamientos. Paul Watzlawick pone un ejemplo muy grafico sobre esta relación. Cuenta como enuna ocasión paseando por Central Park, donde uno puede encontrarse cualquier cosa,
observó a lo lejos tras unos arbustos un hombre haciendo gestos extraños, y pensó “un loco más de Central Park”. Atraído por lo espectacular de sus gestos, decidió acercarse para observarlo mejor, tras atravesar los arbustos que le separaban de él descubrió que era un ornitólogo que reproducía los gestos de lasaves que estaba estudiando. Pensó “el mismo hombre, los mismos gestos y dos impresiones tan distintas: un loco, un científico”. Lo que ha cambiado solo ha sido que se ha situado la conducta en su contexto. Es muy importante poder ampliar nuestro campo de observación para situar las conductas en sus contextos pues solo así podremos darles el verdadero significado y
comunicarnos con éxito con losdemás. En este tema nos introduciremos en las claves de lectura de la comunicación humana y sus consecuencias sobre la conducta.

2. OBJETIVOS

Partiendo del principio básico sobre la comunicación “es imposible no comunicar” repasaremos las leyes de la comunicación y los niveles y sentidos de los mensajes. Descubriremos la importancia del lenguaje no verbal y de la adecuación necesaria entre ellenguaje verbal y no verbal. Seremos capaces de identificar las perturbaciones existentes en los mensajes y la patología de la comunicación. Aprenderemos reglas que sirven para resolver algunos de los problemas más corrientes en la transmisión de los mensajes.

Vamos a poder clasificar algunas secuencias que se repiten en las comunicaciones y cómo, al analizar los tipos de interacción podemosadelantar los comportamientos pues estos establecen modelos con pautas determinadas.

Analizaremos la patología le la comunicación, clasificando las distintas perturbaciones que se pueden presentar.

Se plantearán estrategias para resolver las distorsiones que identifiquemos en los procesos de comunicación.

3. ESQUEMA
Los materiales de este segundo capítulo se van a organizar en cuatro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Metodos
  • El Método
  • Metodo
  • El Método
  • Metodo
  • Metodos
  • Metodos
  • Metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS