Metodología De Cultivo De Heliothrips Haemorrhaidalis (Bouché) (Thysanoptera: Thripidae) En Viburnum Tinus L. y Desarrollo a Dos Temperaturas

Páginas: 11 (2741 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2011
Bol. San. Veg. Plagas, 27: 21-28, 2001

M. REBOREDO Y R. JORDANAÀ

En este trabajo se describe una metodología para la cría de Heliothrips haemorrhoidalis (Thysanoptera: Thripidae) sobre Viburnum tinus L. en laboratorio que permite disponer de los distintos estados de desarrollo de la especie, así como realizar un seguimiento de los individuos de forma sencilla. Además, se ha estudiado eldesarrollo posternbrionario de esta especie en hojas de V. tinus a 23 y 25 °C La duración media, en días, desde la eclosión del huevo a la muda a adulto ha sido de 14,64 a 23 °C y de 14,40 a 25 °C, concluyéndose que no se han observado diferencias significativas en el desarrollo a esas temperaturas. M. REBÓREDO* y R. JORDANA; Departamento de Zoología y, Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad deNavarra, Apartado 177, 31080 Pamplona (España). *mreboredo@unav.es Palabras clave: Heliothrips haemorrhoidalis, cría, laboratorio, desarrollo, temperatura, Viburnum tinus

INTRODUCCIÓN H: haetnofrhoidaiis es una especie cosmopolita y polífaga que se encuentra en un amplio rango de plantas en todos los países que presentan condiciones favorables para la especie (45°N-40°S), así como enpoblaciones en invernadero. Esta especie originaria de Sudaméricá es una de las introducidas que mas se han extendido por todo el mundo y es económicamente importante por los daños qu,e ocasiona en diversos cultivos (MORISON, 1957). En España su presencia fue detectada hace tiempo, ocasionando daños principalmente en cítricos, aguacates y plantas ornamentales (CAÑIZO,
1932; GÓMEZ, 1951; TELLO, 1975). Sinem-

bargo, aunque no se.puede considerar una plaga importante de cítricos, los cultivos

de aguacates necesitan tratamiento, químico ya que deprecia sus/frutos' (LACASA & LLÓRENS, 1998). Del mismo modo, las plantas de jardín han de ser tratadas ya que disminuye su valor estético y puede incluso ocasionar la defoliación de los arbustos ornamentales. En el laboratorio del Departamento deZoología y Ecología de la Universidad de Navarra, se ha realizado la cría de esta especie con el fin de llevar a cabo una serie de estudios sobre la identificación bioquímica de especies plaga. Los métodos de cultivo a aplicar siempre dependen del objetivo y envergadura de la investigación. En este caso era necesario emplear una metodología que nos permitiera mantener poblaciones numerosas, queconservaran las características genéticas

originales, y se pudiese disponer de un elevado número de individuos para los experimentos de laboratorio. También era necesario establecer líneas procedentes de una hembra partenogenética con el fin de trabajar con su progenie de forma aislada y realizar el seguimiento de los individuos aislados, hecho que aprovechamos para estudiar la duración del desarrollopostembrionario de esta especie. Hay cuatro estadios entre el huevo y el adulto (Fig. 1). Varios días después de la puesta, periodo que varía según la temperatura, se produce la eclosión del huevo que origina la larva de primer estadio (larva I). Pocas horas después se produce el cambio a larva de segundo estadio (larva II). Una vez completo el desarrollo larvario, la larva II muda a prepupa, que asu vez se transforma en pupa varias horas después. Finalmente se produce la muda a adulto. Inmediatamente después de la muda son de una tonalidad muy clara, pero progresivamente se produce un oscurecimiento del cuerpo. En el presente trabajo se describe la metodología empleada para la cría de esta especie. RIVNAY (1935) realizó un extenso trabajo sobre el efecto de la temperatura en el desarrollode esta especie. Según sus datos el rango de temperatura de 23 a 25 °C es el adecuado para su desarrollo. Para comprobar cual de estas temperaturas ofrecía mejores resultados, con la nueva metodología empleada, los cultivos se llevaron a cabo a esas temperaturas.

monero y Elorrio (Vizcaya) sobre V. tinus. Estas poblaciones se mantuvieron como poblaciones de reserva en una cámara de cultivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia L
  • Metodologias de desarrollo
  • METODOLOGIA DESARROLLO
  • Metodologia Del Desarrollo
  • Metodologias De Desarrollo
  • Metodologias De Desarrollo
  • METODOLOGIAS DE DESARROLLO
  • TALLER No 2 METODOLOGIA DE L

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS