METODOLOGIA 2 MDL VI Y VII

Páginas: 7 (1648 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2013

MÓDULO VI: EL MUESTREO

Define los siguientes conceptos. 

1.- ¿Qué es una muestra?
Es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido a hecho de que se obtienen conclusiones sobre ciertarealidad a partir de la observación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos. 
2.- ¿En qué consiste la selección de una buena muestra?
En que para seleccionar una muestra, esta tarea debe planearse y realizarse de manera cuidadosa, puesto que elvalor de las conclusiones depende en buena medida, de la representatividad de la muestra. 
3.- ¿Cuáles criterios debemos tomar en cuenta para la selección de una buena muestra?
Para tomar una muestra se requiere seguir varios pasos: 

Primero es definir la población en estudio, fijar un mínimo de límite geográfico y periodo. 

Segundo paso es identificar el marco maestral es decir elaboraruna lista de los elemento de la población de la cual se tomara el muestreo. 

Tercer paso es elegir el proceso para tomar el muestreo, lo cual tiene relación con el marco maestral, en su tamaño y lo el investigador pretende hacer. 

Cuarto paso consiste en determinar el tamaño de la muestra. 

El quinto y último paso consiste en elegir los elementos en estudio.
4.- Investiga en otro textode metodología de la investigación concepto de:
a) Población: una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una población.
b) Universo: el conjunto de elementos.
5.- Establece diferencia entre muestreo aleatorio y estratificado.
Se diferencian en que el muestreoaleatoria simple es un método de selección de la muestra en el cual la unidades se eligen individual y directamente por medio de un proceso aleatorio, mientras que 

el estratificado consiste en dividir a la población en sub-grupos o estratos y seleccionar una muestra aleatoria simple dentro de cada estrato por lo el estratificada cuenta con el de aleatorio simple. 
6.- Explica en qué consiste elmuestreo por conglomerado.
Este es el que se aplica cuando no existe una lista de todos los elementos de la población. Por lo este tipo de muestreo disminuye los costos de la investigación.
7.- Explica en qué consiste el muestreo sistemático.
Este es donde se seleccionan las unidades a partir de un intervalo de selección. Y para determinar el intervalo se divide el tamaño de la población (N)entre el tamaño de la muestra(n). 
8.- ¿Explica como se selecciona el tamaño de la muestra?
Uno de los problemas más difíciles del muestreo probabilístico es la determinación del tamaño de la muestra, ya que el objetivo primordial de esa tarea es obtener información representativa, valida y confiable al mínimo costo. El tamaño de la muestra dependerá de los objetivos de la investigación y lascaracterísticas de la población, además de los recursos económicos y el tiempo que se dispone para hacer el trabajo. Una muestra demasiado pequeña no es representativa de al población y una demasiado grande es una exageración que puede elevar demasiado el costo de la investigación. 

9.- Establece diferencia entre muestreo probabilístico y no probabilístico.
Se diferencian en que en muestreoprobabilístico todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos como parte de la muestra, mientras que en 

el no probabilístico o determinado, este es el que supone un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario.

MODULO VII:TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE DATOS

1.- Investiga en otro texto de metodología dos conceptos de medición.
La medición se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METODOLOGIA 2 MDL 2
  • METODOLOGIA 2 MDL 3
  • Mexico en el siglo vi y vii
  • Tablas VI Y VII
  • Tarea VI Y VII
  • Analisis de capitulo vi y vii
  • Capitulos Vi Y Vii Kuhn
  • VI 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS