metodologia trabajo metodos

Páginas: 7 (1630 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2016
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Nombres:
Caiza William
Carrillo Justin
Chávez Cinthya
Tapuy Jessenia
Semestre: Segundo semestre.
Fecha de envío: 20 de abril del 2016.
Fecha entrega: 28 de abril del 2016.

TRABAJO Nº 01
REDACCIÓN TÉCNICA, APLICACIÓN DE LAS NORMAS APA

Objetivo:Complementar los conocimientos teóricos sobre las normas de redacción técnica y su aplicación en la preparación de informes y artículos de investigación bibliográfica aplicada a la producción agropecuaria.

TEMA: “REGLAS PARA CITAR AUTORES”

INTRODUCCIÓN
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de laestructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.

En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primerocon el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el numero de la pagina.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado.

ACTIVIDADES. Buscar documentos en los cuales se cumplan los siguientes requerimientos:

3 EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DE 2 AUTORES.
Refrencia: Bundy, C. & Diggins, R. (1991). La producción avícola. México: CECSA Ediciones.
Cita enfatizando al autor:Bundy & Diggins (1991) señalan que “los pollos tienen varias glándulas entre ellas la glándula uropigiana la misma que esta presente en el acicalamiento”. (p.65).
Referencia: Parker, M & Walters, J. (1985). Usted puede criar pavos, patos y gansos. Buenos Aires: Ateneo.
Cita enfatizando a la información: “En la crianza de pavos una de las principales causas de mortalidad es la infección delciego gástrico”…(Parker & Walters, 1985, p.89).
Referencia: Heinz, J. & Flachowsky, G. (1978). Nutrición de aves. Zaragoza: Acribia.
Cita enfatizando al autor: Según Heinz & Flachowsky (1978) “la soja (soya= torta de soya) contiene un 44 % de proteína”. (p.12)


3 EJEMPLOS CON AUTORES CORPORATIVOS.
Referencia: Subcomisión para Equinos. (1975); Necesidades nutritivas de los caballos. Buenos Aires:Hemisferio Sur.
Cita enfatizando a la corporación: Según la Subcomisión para Equinos (Buenos Aires: 1975) “el ciego gástrico del equino es la cavidad mas grande de todo el tracto digestivo siendo este monocavitario”. (p.75).
Referencia: Departamento de Sanidad Alimentaria. (2004); Producción Pecuaria: Vacas, Búfalos, cabras. Bogotá: Ediciones Enlace Cultural.
Cita enfatizando a la corporación:Según el Departamento de Sanidad Alimentaria (Bogotá: 2004) “el correcto levante y nutrición de terneras es muy necesario para mejorar el ato del modo que estas son el futuro de la explotación” (p.34).
Referencia: Ministerio de Agricultura y Pesca. (1981). Fichas técnicas sobre explotaciones ganaderas. Madrid: Publicaciones de Extensión Agraria.
Cita enfatizando a la corporación: Según el Ministeriode Agricultura y Pesca (Madrid: 1981) “durante el proceso de crianza la alimentación debe contener como principal integrante un grupo de minerales mismo que serán subministrados aparte de las especies vegetales que les brindamos normalmente”. (p.46).

3 EJEMPLOS CON AUTORES ANÓNIMOS
Referencia: Crianza y comercialización de cerdos. (2002). Lima : Ediciones Ripalme.
Cita enfatizando a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia Y Metodos De Trabajo Social
  • Método y metodología del trabajo social
  • Metodo y Metodologia
  • Metodo y metodologia
  • METODOS METODOLOGIA
  • Metodo y metodologia
  • Metodo,Metodologia
  • ¿Que es Método y Metodología?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS