metodologia unico

Páginas: 23 (5650 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2014







CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL


EMBARAZOS PRECOZ EN ADOLECENTES DEL COREGIMIENTO DE PASACABALLOS


PROYECTO DE VIDA UNIVERSITARIA II




PRESENTADO POR:

WILLIAM PORTO ACOSTA



PRESENTADO A:




TRABAJO SOCIAL
III SEMESTRE.



FECHA:

02/09/2014

Cartagena/ Bolívar.

INDICE

1. Índice
2. .Portada.
3.Dedicatoria.
4. Ubicación geográfica de pasacaballos.
5. Agradecimiento.
6. Resumen.
7. Introducción.
8. Problema.
9. Núcleo familiar separaciones de padres y educación a los hijos.
10. Instituciones educativas.
11. Ubicación del problema en un contexto.
12. Desarrollo de la situación conflictos con argumentación científica.
13. Argumentar las causas del problema.
14. Formular el problema.15. Evaluación del problema.
16. Interrogantes de la investigación.
17. Objetivos.
18. General.
19. Específicos.
20. Causas.
21. Consecuencia.
22. Justificación.
23. Impacto.
24. Relevancia social.
25. Porque y para qué es importante la investigación.
26. Utilidad práctica.
27. Metodología.
28. Beneficios directos e indirectos.
29. Marco teórico.
30. Antecedentes de estudio.
31.Fundamentación teórica.
32. Fundamentación psicológica.
33. Fundamentación sociológica.
34. Fundamentación filosófica.
35. Fundamentación tecnológica.
36. Fundamentación legal.
37. Variables de la investigación.
38. Independientes.
39. Dependientes.
40. Operacionalización de variables.
41. Metodología.
42. Diseño de la investigación.
43. Tipo de investigación.
44. Población y muestra.45. Procedimiento de la investigación.
46. Recolección de la información.
47. Conclusión.
48. Anexos.











































PREPARATORIA


DEDICATORIA
Quiero dedicarle este proyecto a todos esos momentos que me perdí por haber estado realizando este trabajo, aunque no me arrepiento de ello, porque me brindaron la oportunidadde aprender y brindar respectivas soluciones. A toda mi familia por haberme apoyado incondicionalmente y enseñarme que lo que uno se propone se logra, que uno sea dueño de su vida y que las excusas no te lleven a ningún lado.



AGRADECIMIENTO

A los señores Segismundo Acosta y Luís Venales presidentes de la Junta de Acción Comunal de Pasacaballos y del sector de Benkos Bioho por su apoyoen la comunidad en el marco de la investigación.
A los señores Alfonso Olivo, Moisés Pautt y Carlos Efraín Orozco, representante legal, presidente y secretario del y demás miembros del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de la Unidad Comunera de Gobierno Rural de Pasacaballos por su apoyo y dedicación a cada una de las actividades realizadas a la realización de este estudio socioeducativo. Alos directivos y asociación de padres de familia de las Instituciones Educativas Técnica y José María Córdoba de Pasacaballos por facilitar sus espacios e información para el trabajo. Al párroco de la iglesia, Juan Fernando Roda por su apoyo y facilitación de espacios. A la Inspectora de policía, Karina Bonilla de la Unidad Comunera de Gobierno Rural de Pasacaballos por su compromisoindeclinable en la facilitación de la obtención de la información requerida. A toda la comunidad de la Unidad Comunera de Gobierno Rural de Pasacaballos por abrirnos las puertas de sus casas y suministrarnos la información solicitada sin ningún tipo de reparos.

PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
La organización comunitaria en el corregimiento, ha sido uno de los más difíciles para su desarrollo, yaque es común que se presenten pujas de poder y representatividad. Aún con esta situación, se ha logrado avanzar en la conformación de diferentes organizaciones trabajando en forma conjunta y coordinada, lo que permite tener mejor cobertura en las actividades que se desarrollan localmente.

POBLACIÓN
La población de Pasacaballos es, según el estudio de campo realizado en el marco del presente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unicidad
  • El Unico
  • unicos
  • Unico
  • unico
  • Unicidad
  • Unico
  • Unico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS