Metodologia

Páginas: 14 (3440 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
Los alimentos Transgénico

Introducción:

Plantamiento del problema:
¿Qué estamos comiendo?

¿Hacia donde nos llevan los científicos?
¿Están jugando con nuestra alimentación?

Delimitación del tema:

En los últimos años, grandes multinacionales agroquímicas, han estado experimentando con un nuevo tipo de producción alimenticia.
Estas compañías con el afán de ganardinero, no se dan el tiempo de hacer los estudios necesarios, sin esperar resultados se lanzan dichos alimentos al mercado de consumo desestimando el posible daño físico a sus clientes.
A partir de una larga campaña publicitaria las empresas nos colocan un chip en el subconsciente para que respondamos automáticamente con tranquilidad. Por Ej.:

Si mencionamos que la marca (x) que es la cadena másgrande de hamburguesas del mundo pone carne de perros, gatos, etc. en sus productos su respuesta será ¡no lo puedo creer¡ pero lo más importante es que usted ya activó en su mente, o sea en el consciente, que la cadena se llama … de esta manera nos manipulan las campañas publicitarias.
Usted hace confianza en la marca, compra la marca, no lee los ingredientes que contiene dicho producto, ¿por quéno lo hace? por que esta automatizado¬¬¬¬¬¬¬¬.

Entonces, nos han grabado en la cabeza la marca, y nosotros confiamos tanto en ella, que, hasta la defendemos, como si nosotros fuésemos los dueños de dicha marca, y los dueños nuestros empleados.

Las compañías agroquímicas, nos intoxican y luego nos sanan, por que son conglomerados multinacionales y multiempresariales. Controlar laalimentación, los seguros de vida, los hospitales y clínicas, y la producción de medicamentos, como se representa en el siguiente gráfico:

• Este punto que se aprecia en el gráfico, representa a la población, vista para estas multinacionales, como conejillos de indias.

Hoy al hablar de Transgénicos, hablamos de un ataque multidireccional de parte del empresario hacia:

1.- La tierra, para la producciónde nuestros alimentos.

2.- El pequeño agricultor empresario, pues sus costos son mas altos, frente a la producción transgénica.

3.- El medio ambiente y los ecosistemas naturales.

4.- Las diferentes generaciones humanas.

Esto que nos sucede a los humanos, esta íntimamente relacionado con un “estilo de vida”, basado en la producción del dinero, el señor dinero.

El mundo envuelto enesta locura material, vive sin detenerse, en un mundo donde la soberbia, la arrogancia, la prepotencia, la vanidad, la doble personalidad y la aparentación, entre otros defectos humanos, nos tiene atrapados en una vida sin sentido. O más bien con nuestros sentidos dormidos.

¿Si usted tuviera un auto?, ¿Le pondrías aceite vegetal, en el estanque de gasolina? …
A su cuerpo, que es su vehículo.¿Le pondrías gasolina, en ves de alimento o aceite vegetal? …

Entonces póngase cómodo y comencemos a compartir este momento, si fuera posible, sin ningún producto transgénico.

Para leer está investigación, olvídese de las marcas, abrase para informarse, analizar y libremente tomar una decisión, sumando a está investigación, más elementos de otros lugares.

Justificación del tema.

1. -¿Qué es la ingeniería genética?

Es una tecnología que permite manipular genes entre especies diferentes, crean formas de vida que no existirían naturalmente. En el rubro agrícola, hacen crecer las plantas de manera diferentes, incorporándoles características nuevas y ajenas.
Ejemplo, un gen de pez (Arctic Flounder) fue agregado al ADN de los tomates para incrementar la resistencia al frío, el maíztransgénico produce toxinas en contra de insectos.

2.- ¿Qué hay de malo en los alimentos producidos con la ingeniería genética?

La ingeniería genética es muy poco predecible, los científicos entienden muy poco sobre el comportamiento de los genes, mas aún, no saben que consecuencias inesperadas pueden resultar de sus experimentos; Así que los efectos, no emergen hasta que los cultivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS