metodologia

Páginas: 9 (2061 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
Resumen texto: La ciencia. Su método y su filosofía.
El hombre intenta entender el mundo tanto de manera racional como en base a hechos, este entendimiento es enriquecido y complementado con investigaciones científicas y a su vez dichas investigaciones son enriquecidas con los avances tecnológicos
Todo este entendimiento y conocimiento se considera como ciencia
No toda la ciencia proveeconocimiento objetivo, algunas como la lógica y la matemática tienen un origen basado en el pensar y razonar por lo que tienen su propia realidad, se valen de su propia simbología la cual no es ‘’real’’ (no se ocupan de los hechos - las ciencias subjetivas o formales no son fácticas).
Las otras ciencias fácticas (objetivas) se basan en hechos y experimentos tangibles por lo que se aplican a larealidad, no obstante aun asi son dependientes en parte de las ciencias no fácticas o subjetivas, por ejemplo la química, la física y la biología son ciencias exactas que se valen de la experimentificacion pero aun asi necesitas de las matemáticas.
Las ciencia formales (no fácticas) deben ser capases de predecir ciertos resultados, sin uso de la experiencia, son ciencias deductivas, y a su vez por logeneral están sujetas a restricciones pues los teoremas ecuaciones y postulados solo se cumplen bajo ciertas condiciones especificas por tanto tienen una parte cierta y una parte falsa.
En las ciencias fácticas no ocurre esto, estas no usan simbolos vacios mas bien utilizan simbolos interpretados, estas son verificables por las experiencia, verificación empirica, (ciencia empirica),
noobstante en cierto grado estas ciencia aun asi tienen algo de dependencia de las ciencias formales pero se le da mas importancia a la verificación empirica en este tipo de ciencia.
El conocimiento factico no es necesariamente un conocimiento infalible independiente si este esta sujeto o respaldado por la experiencia, una hipótesis de ser correcta solo indica que dicho suceso es el mas probable queocurra, pero el que no ocurra tambien es una posibilidad, por tanto se tiene finalmente que se tienen muchas posibilidades de ocurrencias en uno u otro momento.
Los científicos facticos inician con ‘’boquejos’’ o ‘’dibujos’’ de posibles proposiciones las cuales luego se verán respladadas con la experimentación.
La ciencia no busca expresas ni transmitir sentimientos, ni poetisar o vender poesía yse descartan los conceptos como la ‘’magia’’.
Una investigación se inicia con información empirica ya conocida
Las investigaciones generan conocimiento, pero el conocimiento no es suficiente si este no se utiliza para un fin especifico, el hacer y la practica a su vez genera mas conocimiento independiente del área especifica del investigador.
La ciencia explica los hechos tal cual sinadornar agragar o quitar en ocaciones complementando con la información que ya se ha investigado y ya se tiene respecto a los temas y en base a todo esto ‘’inventan’’ conceptos , cosas , cualidades o relaciones de cosas o eventos que se sabe que existen, (esto no es inventar es como asignar nombra a algo real que es real por que fue o esta demostrado)
Un bueno ojo científico, todo lo cuestiona,analiza he intenta demostrar las cosas.
Hay distintos tipos de abordar y estudiar las ciencias, con distintos enfoques y a su vez la investigación tiene la visión del investigador.
El conocimiento científico busca la mayor precisión posible, no obstante el ser demasiado presiso en la vida diaria y el ir indagando demasiado en la exactitud de las cosas se torna poco eficiente, es por esto quecotidianamente se utilizan muchos conceptos y definiciones de forma vaga.
Se busca la mayor exactitud posible pero por mas exacta que pueda ser la ciencia nunca será perfecta.
En la búsqueda de la exactitud, los investigadores abordan los temas y sus investigaciones de la manera mas clara posible, no dejando cosas al azar, llevando un cierto orden clasificando mediante características y valiéndose de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS