METODOLOGIA

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
ETAPA DE PLANEACION, ETAPA PRCTICA, ETAPA INTERPRETATIVA Y ESCRITURA DE LA CIENCIA Y SU DIVULGACION (CON LA EXPLICACIN DEL MAESTRO EFECTA LA DISTINCIN CORRECTA ENTRE LAS DIFERENTES FASES DEL METODO CIENTIFICO Y ELABORA UNA LISTA DE CUESTIONAMIENTOS LIBRO DE TEX. PAG. 96) 1.- Qu implica la precepcin de un suceso R La interaccin de dos o ms entidades. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 2.- A que evoca lacapacidad de anlisis R La capacidad de estructurar una cierta cantidad de informacin. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 3.- A que nos referimos al hablar de una cierta cantidad R A un proceso selectivo (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 4.- A qu se encuentra vinculado este proceso selectivo R A una estrategia intrnseca al mtodo cientfico (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 5.- Qu constituye la estrategia R El vehculo paratransformar un objetivo en un protocolo de acciones conjuntas para alcanzar una meta. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 6.- Por qu se distinguen las estrategias R Por tener una cronologa bien definida en cuanto a las acciones a realizar. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 7.- De qu deben ser capaces dichas estrategias R De integrar una retroalimentacin continua para hacer frente a la rapidez con la cual se dan losacontecimientos cientficos. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 8.- Cul es la clave en el xito de un trabajo de investigacin R La implementacin de una metodologa. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 9.- Qu representa la metodologa R Representa la manera en que siempre es mejor realizar las cosas de forma ordenada. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 10.- Cmo es mejor realizar las cosas R De forma ordenada. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 11.- Qu otraestrategia hay R El manejo de informacin. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 12.- Qu es el mtodo cientfico R Un proceso estructurado, es decir, existe un orden secuencial. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 13.- Qu implica la realizacin de un proceso cientfico R La utilizacin de diversas tcnicas. (LIBRO DE TEX. PAG. 96) 14.- Qu se realiza en la etapa de planeacin R La definicin y planificacin de los objetivos de lainvestigacin. (LIBRO DE TEX. PAG. 97) 15.- Qu se delimita en la etapa de planeacin R Los alcances del trabajo, as como el impacto e importancia de los resultados esperados. (LIBRO DE TEX. PAG. 97) 16.- Por qu se destaca la fase de planeacin R Por su importancia en la direccin y manejo de las fases subsiguientes. (LIBRO DE TEX. PAG. 97) 17.- De que otra manera se le puede llamar a la etapa practicaR Experimental. (Pg. 97) 18.- De que es particular importancia en la fase practica R La utilizacin de herramientas. (Pg. 97) 19.- Qu es necesario hacer despus de establecer el problema R Confrontarlo con los resultados obtenidos anteriormente por otros investigadores 20.- Qu encontraremos frecuentemente R Sujetos de estudio similares al nuestro(Pg. 97) 21.- Como deben ser los resultados en unevento R representativos (Pg. 97) 22.- Cual es la ultima fase del metodo cientifico R etapa interpretativa(Pg. 97) 23.- A que esta orientada esta fase R analisis de interpretacion de resultados (Pg. 97) 24.- Que otra cosa se contempla dentro de esta etapa R redaccion y difusion de los logros obtenidos(Pg. 97) 25.- Cual es uno de los factores de mayor impacto en la etapa representativa R laretroalimentacion (Pg. 97) 26.- Que delimitan las tres etapas R la cronologia de un trabajo de investigacion cientifica (Pg. 97) 27.- Que debemos considerar al establecer la planeacion R la marcacion de objetivos y metas a cumplir(Pg. 97) 28.- Que es lo que sigue de este paso R proponer una hipotesis(Pg. 97) 29.- Cual es la ultima finalidad del estudio R establecer una hipotesis(Pg. 97)30.- Como se puede lograr esto R a traves de una secuencia de eventos que deslogamos. (Pg. 98) 31.- Cual es el primer paso en la resolucion de problemas cientificos R observacion del evento(Pg. 98) 32.- Que implica la observacion R la abstraccion de cualquier tipo de juicio que pueda influenciar los hechos o factores del evento en cuestion(Pg. 98) 33.- Cual es el proceso en el segundo paso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS