METODOS EsquemaInvestigacion
Métodos y técnicas de investigación académica
Universidad de Costa Rica
Prof. Melvin Campos Ocampo
ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN
PORTADA
La portada debe llevar los siguientes títulos: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, Sistema de
Educación General, Curso Integrado de Humanidades I o II, Métodos y técnicas de investigación, cátedra
(Filosofía, Historia oLiteratura), nombre del profesor, título, nombres de los estudiantes ordenados
alfabéticamente, con sus respectivos carnés, número de grupo y ciclo lectivo.
ÍNDICE
El índice debe contemplar sólo las partes de la investigación que están contenidas verdaderamente en el
trabajo que se presenta al profesor. Recuérdese que, en el primer ciclo, el trabajo de Métodos sólo lleva el
proyecto de investigacióny no incluye ningún capítulo del desarrollo. Por ello, en caso de que no se haya
realizado aún el trabajo y sólo se presente el proyecto, en el índice sólo deben aparecer los apartados del
proyecto y no los capítulos que tendrá la investigación.
INTRODUCCIÓN
En la introducción se presenta el tema. Su objetivo es promover el interés del lector por la investigación. En ella
se pueden desarrollaraspectos de orden personal, adelantar un poco la justificación, especular sobre la
importancia histórica del tema y cosas por el estilo. Sin embargo, no existe una fórmula específica para redactar
una introducción, por lo que varía de acuerdo con cada investigación.
CAPÍTULO I
El primer capítulo es donde se elabora el proyecto de investigación. En él se plantean los puntos de partida
(tema,objetivos, etc.), se recopila y analiza la bibliografía sobre el tema, se deciden los planteamientos teóricos
por utilizar y se establecen las líneas que seguirá el trabajo. El proyecto de investigación planteado en el primer
capítulo (durante el primer curso de Humanidades), es fundamental para el buen desarrollo en la investigación
propiamente dicha (realizado durante el segundo curso de Humanidades).1.1. Tema
El tema o problema de la investigación debe seleccionarse partiendo, fundamentalmente, de los intereses
de los investigadores. Es lo que se va a investigar, el problema al que se desea responder. Surge de un
aspecto de la realidad social o natural que no haya sido estudiado del todo o sólo parcialmente. De base,
siempre habrá temas que no hayan sido estudiados, pues el conocimientohumano es siempre limitado.
Por supuesto, el tema de la investigación no se expone como una simple oración, sino que es necesario
desarrollar una reflexión sobre las inquietudes y dudas que suscitan el tema.
1.2. Delimitación del tema
Acá se exponen los límites que se le establecen al tema. Es necesario reducir el ámbito de la investigación
para evitar que pueda quedar incompleta o extenderseindefinida e innecesariamente. Para ello, de entre
todas las facetas que presenta el problema, se debe elegir sólo las más interesantes y adecuadas a la
especialidad, inclinación y medios del investigador. Además, se define el contexto en que se ubica el tema.
Así, se tendrá claro el camino que se desea seguir.
1.3. Justificación
La justificación expone las razones académicas, sociales y personales por lascuales la investigación es
importante. ¿Por qué interesa, académica, social o personalmente, este tema? ¿Qué le aportará el estudio
a la sociedad? ¿Qué utilidad posee la investigación, en el ámbito social, ambiental, intelectual, etc.?
1.4. Problema
Es la transformación del tema a una pregunta. Por supuesto, no se trata sólo de encerrar entre signos de
pregunta el tema. La idea es, a partir deun comentario sobre las circunstancias que rodean al tema,
elaborar la pregunta a la cual se tratará de responder con la investigación. Se debe explicar qué tiene de
problemático el tema propuesto, por qué razón existe una necesidad de conocimiento sobre el tema.
1.5. Objetivos
Los objetivos encierran la formulación del problema. Ellos determinan qué se busca y cómo se puede
conseguir. El...
Regístrate para leer el documento completo.