Metodos para calculo de precipitacion media
Facultad De Ingeniería
Carrera Profesional Ingeniería Civil
U.E.C.: Hidrología
Nombre del Profesor: Ing. Noé Zamora
Turno: Mañana Ciclo: VII
Tema del Trabajo: Métodos Para La Determinación De La Precipitación Media
Lima Perú, mayo de 2013
Introducción
Para las diversas construcciones que conciernen a la rama dehidrología como el diseño de bocatomas, represas, canales, defensas rivereñas, entre otras es necesario saber cuánto es el caudal de máximas avenidas, para ello una de las variables importantes para su cálculo y desarrollo, es determinar la Precipitación Media de la cuenca.
La delimitación de la cuenca, forma parte importante para orientarse y conocer datos que permitirán con exactitud lainformación que se requiere.
El proceso de la precipitación no es tan sencillo como parece, pues se necesitan una serie de condiciones previas en la atmósfera, tales como la existencia de vapor de agua en grandes proporciones; este vapor deber ascender y condensarse en la altura formando nubes, y que las condiciones dentro de las nubes permita que las pequeñísimas partículas de agua y hielo aumentende tamaño y peso, suficiente para caer desde la nube y llegar al suelo. El único de los procesos que conduce a una condensación, es la ascendencia, la cual puede generar la lluvia o cualquier otra precipitación.
Así llegamos a que precipitación se le entiende como todo aquello que cae del cielo a la superficie de la tierra, ya sea en forma de lluvia, granizo, agua nieve, nieve, etc. Estefenómeno se da por la condensación del vapor de agua con tal rapidez en la atmósfera, alcanzando tal peso que no puede seguir flotando como las nubes, la niebla o la neblina y se precipita de las diversas formas.
Objetivos
El Objetivo principal del trabajo es conocer los métodos de cálculo de la Precipitación media en una cuenca, ya sea anual o mensual.
Objetivos específicos
Describir elprocedimiento para el Método de las isoyetas y Polígonos de Thiessen.
Reconocer otros métodos de cálculo para la precipitación media
Identificar las diferencias entre los distintos métodos.
MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
Promedio Aritmético
Es el método más simple, en el que se asigna igual peso (1/G) a cada estación. Pueden incluirse estaciones fuera del dominio, cercanasal borde, si se estima que lo que miden es representativo. El método entrega un resultado satisfactorio si se tiene que el área de la cuenca se muestrea con varias estaciones uniformemente repartidas y su topografía es poco variable, de forma de minimizar la variación espacial por esta causa.
Este método puede usarse para promedios sobre períodos más largos, en que sabemos que la variabilidadespacial será menor. Si se conocen las lluvias anuales en cada estación, el método puede refinarse ponderando cada estación por su aporte anual.
Método De Las Isoyetas
Este es uno de los métodos más precisos, pero es subjetivo y dependiente del criterio de algún hidrólogo que tenga buen conocimiento de las características de la lluvia en la región estudiada. Permite incorporar los mecanismosfísicos que explican la variabilidad de la lluvia dentro de la cuenca. El método consiste en trazar líneas de igual precipitación llamadas isoyetas a partir de los datos puntuales reportados por las estaciones meteorológicas.
Al área entre dos isoyetas sucesivas, se le asigna el valor de precipitación promedio entre tales isoyetas. Conociendo el área encerrada entre pares sucesivos de isoyetas,obtenemos la precipitación regional. El método requiere hacer supuestos en "cimas" y "hoyos".
Al trazar las isoyetas para lluvias mensuales o anuales, podemos incorporar los efectos topográficos sobre la distribución espacial de la precipitación, tomando en cuenta factores tales como la altura y la exposición de la estación. También se recomienda este método para calcular promedios espaciales en el...
Regístrate para leer el documento completo.